
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
Seis de sus 10 listas colectoras ya están aprobadas para acompañar a la fórmula de Marcos Koopmann y Ana Pechen.
Politica02/02/2023Además de la fórmula para la gobernación de Marcos Koopman y Ana Pechen y la nómina de 35 diputados, el MPN tendrá postulantes en las 52 localidades que irán a las urnas junto con los comicios provinciales para un total de 622 cargos.
En una conferencia de prensa que se realizó en la sede de la Junta de la calle Olascoaga, se anunció que el MPN pretende llevar 10 listas colectoras, de las cuales seis ya cuentan con el aval de la justicia electoral, mientras que el resto deberá regularizar su situación para poder presentarse.
“Hoy es un día muy importante para la historia de nuestro partido, para nuestro proyecto, somos el primer partido en presentar ante la Justicia Electoral los candidatos que van a seguir defendiendo a las familias neuquinas”, dijo Koopmann.
Gutiérrez, por su parte, agradeció y felicitó a la militancia por el trabajo realizado y aseguró que el “MPN sin dedos, sin acuerdo de cúpulas, sino abriéndose a la participación y a las ideas, definió los candidatos y fruto de ese proceso hoy presentamos el único equipo que está preparado en la cancha para jugar”.
Anunció que el lunes se presentará un programa de gobierno “para continuar los proyectos y corregir los errores” y apuntó a la oposición. “Enfrente están viendo cuantas veces tienen que ir a Buenos Aires para ver que rejuntes hacen. Y los rejuntes nunca termina bien”, apuntó. Y dijo: “Nuestro compromiso es con Neuquén”.
“Estamos felices de ser los primeros en presentar a nuestros candidatos, cumpliendo con todos los tiempos y formas como lo venimos haciendo desde octubre pasado”, dijo, a su vez, Pechen.
Volviendo a las listas colectoras que acompañarán al MPN, una de será la de UNE, con el músico Traful Berbel a la cabeza. También se mencionó en su momento a Energía Ciudadana, que llevará como primer candidato a Martín Pereyra, hijo del histórico dirigente petrolero, y a otra liderada por el actual diputado provincial Raúl Múñoz, en representación del Partido Vecinal Renovador. Además, se sumarían dos listas más con ex intendentes: Andrés Peressini de Plottier y Esteban Cimolai de Centenario.
Otras nóminas con candidatos a diputados provinciales que también oficializarán su apoyo al partido de gobierno son los espacios que históricamente funcionaron como aliados al MPN. Ellos son el Frente Integrador Neuquino, Unión Popular Federal-Frente Renovador (Carlos Sánchez) y el partido que representa al ex diputado provincial Sergio Gallia, con Adelante Neuquén.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Se trata de un procedimiento que se está evaluando en el Reino Unido. Los primeros resultados se publicaron en The Lancet. A qué personas podría beneficiar.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.