
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Mañana llega una nueva entrega de este programa para disfrutar por el canal de Youtuve del Ministerio de las Culturas.
Cultura30/01/2023
Redacción NA
El martes 31 de enero a las 10 se estrena el tercer episodio del año del ciclo Voces en la Biblioteca en el canal de Youtube del ministerio de las Culturas. En esta ocasión, ofrece su testimonio Mabel Bullio, docente jubilada de Nivel Inicial.
El ciclo Voces en la Biblioteca consiste en registrar el testimonio en primera persona de alguna personalidad para que su voz y experiencia de vida quede a resguardo, como patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. De esta manera se conformaría una suerte de catálogo viviente con los relatos de los y las protagonistas o testigos del quehacer cultural de la provincia.
Memorias, experiencias, obras, vivencias quedarán en un registro audiovisual de acceso público. Con intervalos de aproximadamente quince días, se ofrecen nuevas intervenciones de este ciclo, que se pueden ver en las redes sociales del ministerio de las Culturas.
Mabel Bullio reside en la provincia de Neuquén desde hace casi cincuenta años, donde ejerció la docencia como maestra y directiva de diversas instituciones de Nivel Inicial. Fue directora de este nivel en el Consejo Provincial de Educación durante cuatro años. Se casó con Hugo Berbel y fue muy cercana al trabajo artístico de la familia Berbel.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.