
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
En la ocasión estuvieron presentes el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el presidente de Parques Nacionales, Federico Granato; la Intendenta del Parque Nacional Lanín, Patricia Mancilla; el Secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia del Neuquén, Jorge Lara; y Alberto Seufferheld Director Nacional de Manejo de Fuego.
Actualidad18/01/2023La inversión comprometida, a cargo del citado Ministerio fue de $ 20 millones.
Cabandié celebró poder estar presente en la inauguración y destacó el trabajo en conjunto entre Nación y provincia para combatir el fuego en la región. “Quiero felicitar a todos los combatientes que lograron extinguir los focos que se presentaron en San Martín de los Andes y reivindicar la tarea que llevan a cabo los bomberos voluntarios que cumplen una gran labor”, expresó.
La intendente Patricia Mancilla confió: “Quiero agradecer a todas las y los trabajadores del PN Lanín que juntos protegemos 412 mil hectáreas. Estamos orgullosos de pertenecer a un Gobierno Nacional que amplia derechos. Esta central operativa dignifica el trabajo de este grupo humano; un gobierno que invierte en políticas públicas para favorecer este trabajo de lucha y prevención contra incendios forestales. Valoramos el trabajo conjunto con Corfone S.A al ser esta la segunda central construida para el parque nacional Lanin.
El Presidente de Parques Nacionales Federico Granato destacó las gestiones iniciadas por el ex intendente del PNL Salvador Vellido para la construcción de las dos subcentrales que permite la descentralización de incendios como política de estado.
La subcentral cuenta con un edificio de 140 m2 de operaciones del área del ice (incendios, comunicación y emergencia) y un galpón de 120 m2 para vehículos.
Hoy prestan servicio 13 brigadistas, 2 camionetas para el ataque inicial y un autobomba URO de 4 mil litros de capacidad. para la lucha contra incendios forestales, además de los elementos propios que le dan capacidad operativa a la misma.
En la jornada también estuvieron presentes: la jefa de Gabinete del mismo organismo, Sabrina Selva; el director de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias de APN, Ariel Amthauer, la vocal de dicha institución, Virginia Gassibe; Además de los intendentes de los parques nacionales Los Arrayanes, Carlos Garay, Nahuel Huapi, Horacio Paradela; y el asesor de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente nacional, Carlos Silva, junto a otras autoridades de los municipios de Junín y San Martín de los Andes.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.