
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador encabezó un encuentro con 55 representantes de operadoras y empresas de servicios especializados en el marco de la presentación de la ley de Fortalecimiento y Desarrollo de la cadena de Valor Neuquina, cuyo objetivo principal es promover la generación de empleo genuino e impulsar el crecimiento de nuestra provincia.
Legislatura Neuquina18/01/2023
Redacción NA
“Esta nueva ley surgió del consenso de todos los sectores que integran la cadena de valor hidrocarburífera de la provincia”, resaltó el vicegobernador y explicó que “es una norma muy importante porque a partir de la nueva fórmula polinómica se va a ampliar la base de participación de las empresas, donde vamos a pasar de tener alrededor de 100 pymes certificadas como Empresas Neuquinas a tener 1200 que están en condiciones de certificar”.
En este sentido, el vicegobernador ratificó a las empresas presentes, que son los sujetos obligados a cumplir con esta ley, que la certificación de Empresa Neuquina no tendrá costo y que la fórmula polinómica incluirá cinco variables: coeficiente de ingresos, domicilio de la empresa, composición del capital social, cantidad de puestos de empleo que se genera y cantidad de bases en la provincia.
Koopmann detalló que “el Compre Neuquino es una herramienta, dentro de una política de Estado que mira a largo plazo, que piensa en un desarrollo sostenible, más amplio, más inclusivo y más federal”. Además, aseguró que “permitirá que más Pymes presten nuevos servicios y que empresas que no estaban vinculadas a toda la cadena de valor del sector, empiecen a prestar servicios, generen más empleo directo e indirecto y un desarrollo sostenido para Neuquén que luego será trasladado a la calidad de vida para las familias neuquinas”. “Así impulsamos la ampliación de nuestra matriz productiva a partir de los recursos del gas y el petróleo, derramando los beneficios de Vaca Muerta en todos los neuquinos y neuquinas”.
Por último, el vicegobernador explicó que “comienza el trabajo de difusión de la ley para que más pymes neuquinas se acojan a este beneficio; se acerquen al Centro Pyme, se registren, tengan más oportunidades y puedan crecer en la provincia, arraigarse”. “Esta es la forma que tenemos de hacer crecer a nuestras localidades y generar nuevos puestos laborales, demostrando que en Neuquén se puede planificar a largo plazo porque ofrece seguridad jurídica y estabilidad política”, aseguró.
Además de representantes de empresas operadoras con presencia en la Cuenca Neuquina, durante el encuentro estuvieron presentes Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria; Alejandro Monteiro, ministro de Energía y Recursos Naturales; Edgardo Phielipp y Anabel Lucero Idizarri, vicepresidente ejecutivo y gerente general del Centro PyME-ADENEU, respectivamente.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.