
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
En esta ocasión tendrá como protagonista a la escritora Ana María Belén de Lanfiuti, docente y que desde muy joven, escribe cuentos y poesía. Se podrá ver a través del canal de Youtube del Ministerio de las Culturas.
Cultura16/01/2023Este martes 17 de enero a las 10 hs, se estrenará la segunda entrega del 2023 del ciclo ''Voces en la Biblioteca''.
Ana María Belén, nació en Buenos Aires y reside en Neuquén desde 1978. Obtuvo distinciones en ambos géneros en varias ocasiones y publicó sus textos en diversas antologías. En 2003, a instancias de la poeta neuquina, Irma Cuña, publica su primer libro que lleva por título ''En el viento vive'' y, en el año 2009, ''El lenguaje de las flores azules''. ''Mujer Tornasol'' es su tercer libro, y forma parte del acervo bibliográfico de la Biblioteca Pública Provincial.
A través de sus episodios, el ciclo ''Voces en la Biblioteca'', se inició desde 2021, registrando el testimonio en primera persona de alguna personalidad cuya voz y experiencia de vida quede a resguardo, como patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. De esta manera se conformaría una suerte de “Catálogo Viviente” con los relatos de los y las protagonistas o testigos del quehacer cultural de la provincia. Memorias, experiencias, obras, vivencias quedarán en un registro audiovisual de acceso público.
Con intervalos de aproximadamente quince días, se ofrecen nuevas intervenciones de este ciclo, que se pueden ver en las redes sociales del Ministerio de las Culturas.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.