
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El acuerdo contempla, al igual que en 2022, que los vehículos recorran el interior de Neuquén para prevención y atención primaria en temas de salud.
Legislatura Neuquina12/01/2023
Redacción NA
El vicegobernador Marcos Koopmann firmó con la presidenta de la Asociación Civil Lucha Neuquina Contra el Cáncer (LUNCEC), Nora Serrano de Salvatori, un convenio para continuar durante este año con el trabajo en conjunto de concientización, prevención, testeo y diagnóstico precoz de enfermedades oncológicas que viene realizando la asociación en conjunto con la Legislatura, a través del funcionamiento del mamógrafo móvil.
La puesta en marcha del mamógrafo móvil por parte de ambas instituciones, comenzó en octubre de 2021, continuó durante 2022 y, tras la firma, se extenderá durante el 2023. El objetivo, según detalló el vicegobernador, es “continuar fortaleciendo la salud en toda la provincia y que las mujeres mayores de 40 años sin obra social, cobertura médica o recursos económicos tengan acceso en los lugares donde residen a este estudio tan importante para el control de su bienestar”. En este sentido, destacó los resultados del último año de trabajo, “donde el mamógrafo móvil atendió a más de 2700 mujeres de 30 localidades de la provincia, de las cuales el 55% no tenía obra social”.
Asimismo, a partir de esta renovación, la Legislatura aportará los recursos necesarios para que continúe el trabajo del odonto móvil, un vehículo equipado íntegramente para llevar adelante consultas preventivas e intervenciones odontológicas simples. Koopmann aseguró que “durante 2022 el odonto móvil atendió a 1445 pacientes de 20 localidades de la provincia, haciendo foco especialmente en las familias con hijos pequeños”.
Durante la firma, Nora Serrano de Salvatori agradeció “la ayuda invalorable de la Legislatura, con la cual hemos obtenido un resultado espectacular y queremos continuar trabajando unidos por la prevención” y convocó a toda la comunidad a sumarse al trabajo que realizan desde LUNCEC en este sentido. Asimismo, anunció que, durante este año, trabajarán junto al vicegobernador para poner en funcionamiento un consultorio oftalmológico móvil y la concreción de un centro oncológico en Zapala y otro en Chos Malal.
Por su parte, Koopmann, que estuvo acompañado por la ex vicegobernadora Ana Pechen y el director del Hospital Nicolás Bisio, adelantó que “durante este año se espera la incorporación de un mamógrafo móvil con el aporte también del IJAN y otros dos más que dispondrá el gobierno provincial en la zona norte y la zona sur, para fortalecer el sistema de salud haciendo foco en la prevención, que es la forma de darle mejor calidad de vida a las familias neuquinas”.
El mamógrafo móvil estará presente en el Hospital de Centenario del 11 al 20 de enero y luego, del 23 al 27, estará en la localidad de Plottier. En la primera quincena de febrero está previsto que llegue a algunos barrios de la ciudad de Neuquén, para luego trasladarse a las ciudades de Cutral Co y Rincón de los Sauces.


Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.