
El diputado Andrés Blanco presentó un proyecto de declaración en defensa del Museo La Pastera
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.
El acuerdo contempla, al igual que en 2022, que los vehículos recorran el interior de Neuquén para prevención y atención primaria en temas de salud.
Legislatura Neuquina12/01/2023El vicegobernador Marcos Koopmann firmó con la presidenta de la Asociación Civil Lucha Neuquina Contra el Cáncer (LUNCEC), Nora Serrano de Salvatori, un convenio para continuar durante este año con el trabajo en conjunto de concientización, prevención, testeo y diagnóstico precoz de enfermedades oncológicas que viene realizando la asociación en conjunto con la Legislatura, a través del funcionamiento del mamógrafo móvil.
La puesta en marcha del mamógrafo móvil por parte de ambas instituciones, comenzó en octubre de 2021, continuó durante 2022 y, tras la firma, se extenderá durante el 2023. El objetivo, según detalló el vicegobernador, es “continuar fortaleciendo la salud en toda la provincia y que las mujeres mayores de 40 años sin obra social, cobertura médica o recursos económicos tengan acceso en los lugares donde residen a este estudio tan importante para el control de su bienestar”. En este sentido, destacó los resultados del último año de trabajo, “donde el mamógrafo móvil atendió a más de 2700 mujeres de 30 localidades de la provincia, de las cuales el 55% no tenía obra social”.
Asimismo, a partir de esta renovación, la Legislatura aportará los recursos necesarios para que continúe el trabajo del odonto móvil, un vehículo equipado íntegramente para llevar adelante consultas preventivas e intervenciones odontológicas simples. Koopmann aseguró que “durante 2022 el odonto móvil atendió a 1445 pacientes de 20 localidades de la provincia, haciendo foco especialmente en las familias con hijos pequeños”.
Durante la firma, Nora Serrano de Salvatori agradeció “la ayuda invalorable de la Legislatura, con la cual hemos obtenido un resultado espectacular y queremos continuar trabajando unidos por la prevención” y convocó a toda la comunidad a sumarse al trabajo que realizan desde LUNCEC en este sentido. Asimismo, anunció que, durante este año, trabajarán junto al vicegobernador para poner en funcionamiento un consultorio oftalmológico móvil y la concreción de un centro oncológico en Zapala y otro en Chos Malal.
Por su parte, Koopmann, que estuvo acompañado por la ex vicegobernadora Ana Pechen y el director del Hospital Nicolás Bisio, adelantó que “durante este año se espera la incorporación de un mamógrafo móvil con el aporte también del IJAN y otros dos más que dispondrá el gobierno provincial en la zona norte y la zona sur, para fortalecer el sistema de salud haciendo foco en la prevención, que es la forma de darle mejor calidad de vida a las familias neuquinas”.
El mamógrafo móvil estará presente en el Hospital de Centenario del 11 al 20 de enero y luego, del 23 al 27, estará en la localidad de Plottier. En la primera quincena de febrero está previsto que llegue a algunos barrios de la ciudad de Neuquén, para luego trasladarse a las ciudades de Cutral Co y Rincón de los Sauces.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.
El objetivo es controlar el cumplimiento de los límites de pesos y dimensiones establecidos por la normativa vigente, preservar la infraestructura vial y mejorar la seguridad del tránsito.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.