
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Marcelo Colonna, destacó que hay mayor infraestructura, legislación que fomenta y protege el patrimonio cultural y consolidación de los programas de inclusión y desarrollo sociocultural. Destacó además la apertura del Espacio Trama.
Cultura06/01/2023El ministerio de las Culturas de las provincias realizó un balance positivo del año 2022, que se destacó por el incremento de la infraestructura cultural en toda la provincia, el fortalecimiento y la promulgación de leyes de fomento y protección del Patrimonio Cultural, fomento a las Industrias Culturales, y el desarrollo de programas dedicados a las infancias y de inclusión y desarrollo sociocultural.
Así lo consideró el ministro del área, Marcelo Colonna, al asegurar que el año que pasó “fue muy importante para el desarrollo de la gestión cultural, ya que se consolidaron diferentes programas que ya estaban y se crearon otros”.
Mencionó como ejemplo a ‘Música en bandada’, gracias al cual se fortalecieron 40 orquestas infantojuveniles. “Se trata de una política cultural y profundamente social que venía consolidándose en 27 localidades y que sumó este año 13 localidades más”.
Durante 2022 se entregaron 750 instrumentos musicales en toda la provincia y se realizó el 1º Encuentro Provincial de Orquestas Infanto Juveniles, que reunió más de 900 niños y niñas en el Estadio Ruca Che de Neuquén para mostrar, durante dos jornadas, el trabajo de 22 orquestas de toda la provincia.
En cuanto a infraestructura cultural, se consolidó el corredor cultural neuquino con la recuperación del Ex Cine Teatro San Martín de Centenario y la inauguración del Espacio Trama en San Martín de los Andes y de la primera parte del Centro Provincial de Artes Escénicas ‘La Usina’, en Neuquén capital, donde también funcionará la sede Patagonia Norte de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica.
También avanzó la restauración y rediseño del Museo Manuel José Olascoaga de Chos Malal, así como la remodelación del Cine Teatro Ruca Lighuen en Plaza Huincul, el Teatro San José de San Martín de los Andes, y la ejecución del nuevo Museo Provincial de Artes Visuales en Zapala. Asimismo, se creó la primera Cinemateca provincial y Archivo de la Imagen Patagónica, única en el país.
“Esto remarca una política que no solamente pone en valor a la infraestructura cultural, sino que pone en valor la historia, es un resguardo que tiene que ver con nuestra soberanía cultural”, afirmó.
Legislación y programas culturales
En materia de legislación cultural, Colonna recordó que de acuerdo con la ley provincial Nº 3163, que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia de Neuquén a las Cantoras Campesinas del Norte Neuquino, se realizó el segundo registro de 17 cantoras en la localidad de Varvarco que se podrá conocer en 2023 y se sumar a la trilogía de discos presentada anteriormente.
Con la participación de infancias y adolescencias de toda la provincia se desarrollaron múltiples festivales y eventos especiales de Fomento de las Artes, como los Juegos Culturales Neuquinos, el programa Ciudadanos Ilustres, la Fiesta Provincial del Jazz, la Feria Universo Cultural, el Festival Provincial de Música Andina, el Festival Provincial de Videoclips, el Festival De Cine Comunitario: Cine Con Vecinos Neuquinos y Festivales y Encuentros de Payadores.
Además, el ministerio acompañó con programación artística y asistencia técnica a 50 Fiestas Populares y Aniversarios en distintas localidades de la provincia y a 15 festivales y encuentros independientes, a través del programa Hay Festival.
Se llevó a cabo el 5º Congreso Provincial de Bibliotecas Populares y se desarrolló durante todo el año la Diplomatura en Elementos Técnicos y Operativos Bibliotecológicos, con 127 personas que recibirán próximamente su título.
Para fomentar las industrias culturales, a través de la ley provincial Nº 3094 se presentaron siete líneas de crédito concursables del Ente Cinematográfico Neuquino (ENCINE), cuyos ganadores fueron seleccionados por un comité evaluador para desarrollar proyectos de largometrajes, cortometrajes, documentales, finalización de obras audiovisuales.
También se entregaron 200 créditos a emprendedores culturales y a fin de año se creó un fondo permanente de 60 millones de pesos para créditos blandos. “Es un aporte muy importante para el desarrollo de estas industrias que generan y potencian el trabajo de los emprendedores de la cultura”, señaló Colonna. El nuevo convenio con el IADEP permitirá solicitar y renovar la asistencia a nuevos beneficiarios por ese monto para el año 2023.
También se promulgó la ley provincial Nº 3350, de museos, que contribuirá con la salvaguardia, protección, preservación y conservación del patrimonio natural, histórico y cultural de 40 museos de la provincia.
Por último, desde el área de Interculturalidad se realizaron acciones de formación y fomento de la Cultura Mapuche con capacitaciones en Cerámica Ancestral, Oralidad y Escritura del Mapuzugun, alfarería y Acercamiento a la Cosmovisión y Expresiones Culturales del Pueblo Mapuche, y se creó el programa ‘Herencia Afro’, dedicado a reivindicar la influencia afro en nuestra cultura y visibilizar a los afrodescendientes de la provincia.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.