Aumentan las frecuencias aéreas a San Martín de los Andes y se trabaja para sumar más líneas

La Asamblea del Consejo Federal de Turismo realizada en San Carlos de Bariloche dejó varias noticias para la ciudad. En este aspecto, la aerolínea de bandera del país presentó su oferta de vuelos para las temporadas de verano e invierno 2023, destacándose el vuelo directo desde San Pablo a San Martín de los Andes.
“Ya están a la venta y uno puede comprar estos vuelos” y esta noticia trae como beneficio “que se puedan poner a la venta cuando antes al mercado brasilero, nos da la posibilidad de tener mejor ocupación de asientos de lo que tuvimos este año, que solo tuvimos un mes de posibilidad de venta” sostuvo Alejandro Apaolaza.
Con respecto a la ruta internacional, Apaolaza comentó que “serán dos frecuencias semanales confirmadas de San Pablo, con una escala de 20 minutos en aeroparque con tarifa punto a punto”. De este modo Aerolíneas Argentinas operará durante los meses de julio, agosto y septiembre.
Además, el Secretario tras su participación en el Consejo Federal de Turismo, manifestó que se confirmó la venta de vuelos desde Córdoba y Rosario a San Martín de los Andes, aunque agregó “aún no están online, pero saldrá a la venta pronto”. En sintonía con la frecuencia de vuelos, confirmó que “este verano tendremos 17 frecuencias semanales de Aerolíneas desde Buenos Aires hacia San Martin de los Andes”.
Consultado sobre si existe alguna complejidad para que lleguen más aerolíneas a nuestro destino, Apaolaza comentó que “venimos hablando mucho y realmente no es que nos esté costando mucho a nosotros” y en consecuencia sostuvo “estamos con las gestiones necesarias con la EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea) que empezó a desarrollar el sistema de aproximación que en 2016 desarrolló Aerolíneas mediante sus pilotos que permitió que los aviones puedan aterrizar en nuestro aeropuerto en condiciones adversas”.
Este sistema de aproximación le permitió al Aeropuerto Aviador Carlos Campos mejorar la capacidad de aterrizaje cuando las condiciones meteorológicas no eran óptimas y en este aspecto “hasta ese momento (2016) teníamos un porcentaje de efectividad de aterrizaje del 47% y luego que Aerolíneas Argentinas desarrolló ese sistema aumentó al 98% de efectividad digamos a un nivel normal a nivel mundial” comentó Apaolaza.
Aunque a pesar del desarrollo del sistema de aproximación, surgió una complicación “ese sistema que en un principio Aerolíneas dijo que lo iba a usar uno o dos años y que luego lo iba a abrir al resto de las compañías eso no sucedió, entonces la EANA empezó a trabajar ese sistema de aproximación para no solamente el resto de las aeronaves sino para todo tipo de aeronaves”.
En síntesis, se espera tener disponible el sistema de aproximación para que puedan llegar más aerolíneas a la ciudad, aunque hay gestiones avanzadas con empresas Low Cost. “Empezamos a hablar de nuevo con JetSmart y FlyBondi, y ahora existe un interés real de estas empresas para volar a San Martín de los Andes, ya detectan el movimiento interno que tiene la localidad, la necesidad de los residentes de viajar a diferentes lugares”.
Por último, el funcionario explicó la necesidad y urgencia de que la EANA publique pronto las cartas de navegación que debe desarrollar “al no estar desarrollado el sistema de aproximación, hace que todo eso se siga ralentizando” Cuando estuvimos en octubre hablábamos de hacer vuelos con ellos en el mes de mayo/junio y a medida que esto se va atrasando, se va atrasando la fecha también que puedan llegar a concretar un vuelo” concluyó Apaolaza.