
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Falta de iluminación, saliente de hierros de construcción, pasos sobre elevados sin señalización, son algunos de las situaciones relevadas. Las autoridades municipales fueron notificadas y se espera solucionen los 30 puntos señalados.
Actualidad31/01/2020La Defensoría del Pueblo y del Ambiente de San Martín de los Andes realizó un relevamiento e informe sobre la obra parque lineal Pocahullo en relación a los riesgos para la comunidad que pudiera producir, debido al estado de obra inconclusa a la fecha, y a la ausencia de señalización preventiva que advierta de tal situación y/o restrinja el paso de ser necesario.
El mismo surge de la actuación de oficio de la DPA, a partir de que, en uno de los casos se produjo la caída de una mujer adulta mayor sufriendo lesiones, en la que se detectó una numerosa serie de situaciones que ponen en riesgo a las personas, y que necesitan urgente atención por parte de las autoridades municipales correspondientes.
El abandono de los trabajos, la falta de limpieza y desmalezado, restos de material de obra, escombros, sitios vandalizados, escasa o nula iluminación y la ausencia de barreras efectivas que impidan el acceso y uso de los lugares en obra, son recorridas, a diario, por vecinos y turistas con libre acceso a estos espacios.
Cabe mencionar que el informe en cuestión, entregado a las autoridades municipales con fecha 24 de enero próximo pasado, reúne un total de 30 puntos sobre los que resulta necesario actuar, si bien con distintos grados de urgencia entre cada uno de ellos, a fin de que arbitre las medidas necesarias para mitigar los peligros mencionados, y evitar accidentes que puedan ocasionar daños a las personas y las consecuentes responsabilidades que pudieran sobrevenir.
El mismo incluye relevamiento fotográfico y detalle de los distintos aspectos críticos, tales como, falta de iluminación, saliente de hierros de construcción, pasos sobre elevados sin señalización, entre otros.
Desde la Defensoría del Pueblo y del Ambiente entendemos que es imperativo que se atienda esta situación por parte de las autoridades comunales, a la vez que se solicita a la comunidad extremar los cuidados y mantener la prudencia al transitar por esta obra que atraviesa buena parte de la zona céntrica.
Desde la Defensoría del Pueblo y del Ambiente entendemos que es imperativo que se atienda esta situación por parte de las autoridades comunales, a la vez que se solicita a la comunidad extremar los cuidados y mantener la prudencia al transitar por esta obra que atraviesa buena parte de la zona céntrica.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.