
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
Falta de iluminación, saliente de hierros de construcción, pasos sobre elevados sin señalización, son algunos de las situaciones relevadas. Las autoridades municipales fueron notificadas y se espera solucionen los 30 puntos señalados.
Actualidad31/01/2020
Redacción N>
La Defensoría del Pueblo y del Ambiente de San Martín de los Andes realizó un relevamiento e informe sobre la obra parque lineal Pocahullo en relación a los riesgos para la comunidad que pudiera producir, debido al estado de obra inconclusa a la fecha, y a la ausencia de señalización preventiva que advierta de tal situación y/o restrinja el paso de ser necesario.
El mismo surge de la actuación de oficio de la DPA, a partir de que, en uno de los casos se produjo la caída de una mujer adulta mayor sufriendo lesiones, en la que se detectó una numerosa serie de situaciones que ponen en riesgo a las personas, y que necesitan urgente atención por parte de las autoridades municipales correspondientes.
El abandono de los trabajos, la falta de limpieza y desmalezado, restos de material de obra, escombros, sitios vandalizados, escasa o nula iluminación y la ausencia de barreras efectivas que impidan el acceso y uso de los lugares en obra, son recorridas, a diario, por vecinos y turistas con libre acceso a estos espacios.
Cabe mencionar que el informe en cuestión, entregado a las autoridades municipales con fecha 24 de enero próximo pasado, reúne un total de 30 puntos sobre los que resulta necesario actuar, si bien con distintos grados de urgencia entre cada uno de ellos, a fin de que arbitre las medidas necesarias para mitigar los peligros mencionados, y evitar accidentes que puedan ocasionar daños a las personas y las consecuentes responsabilidades que pudieran sobrevenir.
El mismo incluye relevamiento fotográfico y detalle de los distintos aspectos críticos, tales como, falta de iluminación, saliente de hierros de construcción, pasos sobre elevados sin señalización, entre otros.
Desde la Defensoría del Pueblo y del Ambiente entendemos que es imperativo que se atienda esta situación por parte de las autoridades comunales, a la vez que se solicita a la comunidad extremar los cuidados y mantener la prudencia al transitar por esta obra que atraviesa buena parte de la zona céntrica.
Desde la Defensoría del Pueblo y del Ambiente entendemos que es imperativo que se atienda esta situación por parte de las autoridades comunales, a la vez que se solicita a la comunidad extremar los cuidados y mantener la prudencia al transitar por esta obra que atraviesa buena parte de la zona céntrica.



Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.