
YPF confirmó que baja el precio de los combustibles a partir del 1 de mayo
La empresa anunció que reducirá 4% en promedio los precios de la nafta y el gasoil.
Falta de iluminación, saliente de hierros de construcción, pasos sobre elevados sin señalización, son algunos de las situaciones relevadas. Las autoridades municipales fueron notificadas y se espera solucionen los 30 puntos señalados.
Actualidad31/01/2020La Defensoría del Pueblo y del Ambiente de San Martín de los Andes realizó un relevamiento e informe sobre la obra parque lineal Pocahullo en relación a los riesgos para la comunidad que pudiera producir, debido al estado de obra inconclusa a la fecha, y a la ausencia de señalización preventiva que advierta de tal situación y/o restrinja el paso de ser necesario.
El mismo surge de la actuación de oficio de la DPA, a partir de que, en uno de los casos se produjo la caída de una mujer adulta mayor sufriendo lesiones, en la que se detectó una numerosa serie de situaciones que ponen en riesgo a las personas, y que necesitan urgente atención por parte de las autoridades municipales correspondientes.
El abandono de los trabajos, la falta de limpieza y desmalezado, restos de material de obra, escombros, sitios vandalizados, escasa o nula iluminación y la ausencia de barreras efectivas que impidan el acceso y uso de los lugares en obra, son recorridas, a diario, por vecinos y turistas con libre acceso a estos espacios.
Cabe mencionar que el informe en cuestión, entregado a las autoridades municipales con fecha 24 de enero próximo pasado, reúne un total de 30 puntos sobre los que resulta necesario actuar, si bien con distintos grados de urgencia entre cada uno de ellos, a fin de que arbitre las medidas necesarias para mitigar los peligros mencionados, y evitar accidentes que puedan ocasionar daños a las personas y las consecuentes responsabilidades que pudieran sobrevenir.
El mismo incluye relevamiento fotográfico y detalle de los distintos aspectos críticos, tales como, falta de iluminación, saliente de hierros de construcción, pasos sobre elevados sin señalización, entre otros.
Desde la Defensoría del Pueblo y del Ambiente entendemos que es imperativo que se atienda esta situación por parte de las autoridades comunales, a la vez que se solicita a la comunidad extremar los cuidados y mantener la prudencia al transitar por esta obra que atraviesa buena parte de la zona céntrica.
Desde la Defensoría del Pueblo y del Ambiente entendemos que es imperativo que se atienda esta situación por parte de las autoridades comunales, a la vez que se solicita a la comunidad extremar los cuidados y mantener la prudencia al transitar por esta obra que atraviesa buena parte de la zona céntrica.
La empresa anunció que reducirá 4% en promedio los precios de la nafta y el gasoil.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán todos el mismo día, con un incremento salarial del 9,73 por ciento.
El ministro de Seguridad habló sobre la denuncia efectuada por una Cabo de la policía en Villa Pehuenia. Anunció medidas y ratificó el compromiso provincial con una policía moderna, que respete los derechos de todos, fundamentalmente los de las mujeres que integran la fuerza.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa en el acto por el 61º aniversario de la localidad. Se inauguró el centro de salud y se firmaron acuerdos para implementar la Tecnicatura Superior en Agroecología, la construcción de un SUM con equipamiento deportivo y solventar competencias deportivas.
El programa contempla una amplia agenda de actividades dirigidas a fuerzas de seguridad, jueces, fiscales, defensores y ciudadanía en general.
Lo central sería el hecho de no sentirnos obligados a hacer algo que no deseamos. Pero no es fácil decir que no. Y según investigaciones no hacerlo atenta contra la salud.
Personal de la División Operativa del Comando Radioeléctrico San Martín de los Andes estaba realizando patrullajes preventivos cuando actuaron ante esta situación.
El Concejo Deliberante aprobó una nueva ordenanza que extiende el alcance del sistema de padrinazgo, incorporando no sólo a los espacios verdes, sino también a miradores y sitios de valor turístico.
El gobernador presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Invitada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres expuso sobre el impacto de las fiestas populares en el desarrollo local.