
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
El dato se desprende del informe presentado por el dispositivo, en el cual muestran que desde su creación ingresaron 17147 situaciones nuevas, de las cuales el 72,8 % corresponde a mujeres.
Actualidad20/12/2022El Programa Provincial de Contención y Acompañamiento en las Violencias -Línea 148, dependiente del ministerio de las Mujeres y de la Diversidad, realizó un informe al cumplirse el sexto aniversario del dispositivo.
En el documento se destaca que se atendieron 17.147 situaciones nuevas, donde más del 70% corresponde a mujeres. También se visualiza una preeminencia del ingreso de situaciones relacionadas a violencia familiar (Ley 2785). En el informe se aclara que se hace referencia a situaciones y no a llamadas, porque cada situación implica más de una llamada.
El informe también señala que, durante el periodo comprendido desde el 1 de diciembre del 2021 al 30 de noviembre del 2022, ingresaron 3.583 situaciones nuevas. De ese total, el 70%2 corresponde a mujeres y el 21,4% son situaciones relacionadas a niñeces y adolescencias. Un 3,3 % corresponde a situaciones de personas adultas mayores y un 0,78% a personas con discapacidad.
El principal motivo de las situaciones recibidas es por violencia familiar (57 % del total), seguido por vulneración de derechos de niñeces y adolescencias (19,03 % del total). Cabe destacar aquí que, desde diciembre de 2021, la Línea 148 también recibe llamadas dirigidas a la Línea 102, y desde entonces fueron atendidas un 50% más de situaciones en relación a esa población vulnerable.
Del total de situaciones ingresadas, el 94,28 % corresponden a la Circunscripción Judicial I, que incluye a las ciudades y localidades que concentran el grueso de la población de la provincia.
Es en este sentido que desde la Línea 148 se trabaja articuladamente con diversas instituciones provinciales y municipales, con el objetivo de garantizar la atención integral, con criterio de simultaneidad a fin de evitar la multi intervención y revictimización de las poblaciones vulnerables. Del total de derivaciones se observa que la mayor cantidad se realizan a organismos del Poder Judicial, y en ese marco la Oficina de Violencia es el principal organismo con el que articuló la Línea 148 en el período señalado, concentrando el 62,8 % del total de derivaciones realizadas a dicho Poder.
Al respecto la directora provincial de la Línea 148, Soledad Crespin expresó: “Son 2.190 días. 52.560 horas de trabajo ininterrumpido, centrado en escuchar, acompañar, asistir, informar, orientar, contener… Desde el principio nos propusimos ser un canal de escucha activa que empodere, porque cuando una persona que está en una situación de violencia es contenida y acompañada comienza a desnaturalizar la opresión a la que es sometida”.
“Poner en números nuestra tarea es sumar una herramienta en la invitación a co-construir y mejorar el sistema de protección de personas del que somos parte” aseguró la funcionaria provincial.
Mayor presencia territorial
A lo largo de este año el equipo de la Línea 148 trabajó activamente en las Redes Interinstitucionales de 12 localidades: Villa Pehuenia-Moquehue, Caviahue, Loncopué, Las Coloradas, Junín de los Andes, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Centenario, Senillosa, Villa El Chocón, Neuquén (zona Oeste) y Zapala.
También se reforzó el espacio de asesoramiento y atención presencial en Villa Pehuenia-Moquehue y en Junín de los Andes.
Se realizaron capacitaciones destinadas principalmente a personal policial, de centros de Salud y hospitales, OSC de mujeres que acompañan a mujeres en situación de violencia, adolescentes y jóvenes.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.