
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El gobernador firmó una carta de intención con la ONU para fortalecer la Planificación Urbana Inclusiva e Integrada y la Gestión de la Obra Pública Orientada a la Sostenibilidad en Neuquén. Junto al CFI acordó avanzar en una línea de créditos para el Turismo Inteligente y en un programa de trabajo sobre acciones sustentables para actividades productivas.
Turismo19/12/2022El gobierno provincial tiene como objetivo profundizar las estrategias de planificación, que ya están en marcha, para garantizar el desarrollo ordenado, ante los desafíos que plantean el crecimiento de la provincia y la expansión territorial de las superficies urbanas, principalmente debido al desarrollo de Vaca Muerta y de los indicadores económicos positivos.
Para esto, el gobernador Omar Gutiérrez suscribió esta mañana una carta de intención con la representación de la Oficina de Coordinación Residente de la ONU y el CFI -mediante la intervención del COPADE- con el fin de llevar adelante acciones de colaboración para la implementación del Programa de Formación y Asistencia Técnica denominado “Fortalecimiento de la Planificación Urbana Inclusiva e Integrada y la Gestión de la Obra Pública Orientada a la Sostenibilidad en Neuquén”.
Además, firmó con el CFI otros dos convenios importantes: uno, permitirá implementar una nueva línea de crédito Turismo Inteligente y el otro, impulsará un nuevo programa de trabajo de CFI sobre acciones sustentables para actividades productivas.
El gobernador Gutiérrez destacó la posibilidad de suscribir estos convenios siendo un Estado subnacional y agradeció “este cambio paradigmático histórico en la búsqueda de los consensos para la planificación y el desarrollo de la provincia”.
Aseguró que “es muy importante sentirnos respaldados por el CFI y la ONU al momento de querer incursionar y enfrentar el desafío de la construcción del porvenir y el futuro”.
El objetivo es establecer mecanismos que fortalezcan las capacidades del gobierno provincial, los gobiernos locales y el sector privado en el diseño de políticas y proyectos que promuevan el desarrollo sostenible en la Provincia del Neuquén.
“Esta es la primera vez que se logra una alianza de este tipo”, dijo el mandatario. “Hemos encontrado en la ONU y en el CFI los programas y los dispositivos necesarios vigentes y operativos que han permitido construir unidad en nuestras agendas”, indicó.
Asimismo, aseguró que “es una primera experiencia, es innovadora, es disruptiva y entonces confío en que los resultados van a ser ampliamente satisfactorios”. En este sentido, destacó la planificación de la provincia al 2030 y aseguro que “en esa planificación hay un crecimiento vertiginoso”.
“Para la provincia de Neuquén conectarse al mundo es una necesidad”, afirmó y auguró que “esto va a traer aparejado la promoción de nuevas inversiones, pero principalmente estamos en esta planificación de nivel, previendo y evitando cuellos de botella como el que históricamente ha caracterizado a Neuquén, que es el crecimiento vertiginoso”.
Por último, agradeció a la ONU y al CFI por “reconocer que es la primera vinculación fructífera que avanza y se desarrolla con un estado subnacional”. “Esto va a traer aparejado la posibilidad de nuevos recursos y financiamiento para hacer realidad los proyectos que tenemos en marcha”, dijo y consideró que “ya no es optativo, en el mundo entero, ir al desarrollo de la ciudadanía digital, de la economía del conocimiento, de la innovación, la ciencia y la tecnología”.
Línea de crédito Turismo Inteligente
El convenio suscripto involucra un monto de 1.350.000 dólares estadounidenses. Al que se suman dos convenios más que el gobierno provincial suscribió con el CFI, uno para una nueva línea de crédito Turismo Inteligente por 150 millones de pesos, que permitirá crear una nueva línea de créditos específica para promover el Turismo Inteligente en la Provincia del Neuquén.
La línea de crédito estará destinada a estimular la innovación del sector privado, mediante el acceso al financiamiento por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas neuquinas, con interés en mejorar los productos y servicios.
Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas
En tanto, el tercer convenio implica un nuevo programa de trabajo de CFI sobre acciones sustentables para actividades productivas, cuyo objetivo es implementar en la provincia el “Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas”, el cual tendrá entre sus objetivos contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales; impulsar la economía circular; y fomentar el uso racional y eficiente de la energía como así también su generación a partir de fuentes renovables en aquellas actividades productivas que Neuquén considere prioritarias.
El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe destacó que sus últimas tres visitas a la provincias fueron para encarar “acciones de innovación”. En este sentido, aseguró que la carta de intención que se firmó hoy “pretende ser un faro para el resto de las provincias del país. Vamos a mirar con mucha atención este proceso porque si esto se sucede de buena manera y genera resultados positivos, muchas provincias argentinas van a querer adoptar un modelo similar”, dijo.
“Es muy importante esta iniciativa de la provincia de Neuquén, de poner el foco en la planificación, en pensar cómo es la dinámica de desarrollo urbano y contemplar esos procesos cuando se están dando y ponerle a ese proceso criterio de sostenibilidad”, aseguró. Esto nos coloca “en un escenario totalmente novedoso y disruptivo que lo tenemos que aprovechar”, finalizó.
Por su parte la coordinadora residente de la ONU en la Argentina, Claudia Mojica, indicó que “es un orgullo para Naciones Unidas celebrar el lanzamiento de este programa de formación y asistencia técnica orientado a la sostenibilidad en Neuquén con un importante enfoque de género” y destacó que “este programa incluye una perspectiva de derechos poniendo foco en los sectores más vulnerables”.
Agregó, en este sentido, que “la propia agenda 2030 marca la pauta de la importancia de las obras públicas con criterio de sostenibilidad y del fortalecimiento de la planificación urbana inclusiva e integrada”.
El secretario del COPADE Pablo Gutiérrez Colantuono indicó que “este convenio, como otros que venimos firmando con otros actores en el país y fuera del país, nos permite mostrar algo novedoso en la gobernanza, que es la manera asociativa de trabajar, y esto es para poner de relieve” porque “para poder trabajar en objetivos comunes necesitamos asociarnos, tener alianzas estratégicas, con objetivos claros, concretos y monitorear el éxito o no de lo que nos proponemos”.
Estuvieron presentes, el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González; la coordinadora del COPADE, Silvia García Garaygorta; la economista y oficial de Coordinación Senior de la Oficina de la Coordinadora Residente de la ONU, Fulvia Farinelli; el representante de UNOPS, Ignacio Lacasta; la coordinadora del Programa País de ONU Mujeres, Verónica Bacarat; y el representante de ONU Hábitat, Alain Grimard.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.