
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Una vez más la barda neuquina fue escenario de un hallazgo que movilizó a los investigadores del Museo Universitario del Comahue.
Cultura06/12/2022
Redacción NA
Un vecino y deportista que habitualmente corre por la barda neuquina, Roberto Muñoz, fue el que esta vez divisó entre los arbustos algo que le llamó la atención mientras recorría el campus universitario. Sin dudarlo, dio aviso al Museo Universitario del Comahue desde donde los investigadores Juan Porfiri y Domenica Dos Santos comenzaron una investigación y confirmaron un nuevo hallazgo de restos fósiles de un dinosaurio.
Porfiri y Dos Santos contaron para llevar adelante su trabajo de investigación con la colaboración de Jorge Meso del Conicet/UNRN y Luis Chiappe del Natural History Museum of Los Ángeles, USA. Todos los investigadores presentaron en la comunidad científica el trabajo efectuado y confirmaron el hallazgo de restos de un dinosaurio carnívoro hallado en el campus universitario de Neuquén.
Según confirmaron desde el área de prensa de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), el descubrimiento fue el de un nuevo ejemplar de un icónico dinosaurio del grupo de los Alvarezsaurios. Los restos fueron encontrados el sector de bardas en una formación geológica denominada “Bajo de la Carpa”, que tiene una antigüedad de 83 millones de años.
Los investigadores recolectaron los restos fósiles y luego de un tiempo de preparación e investigación en el laboratorio del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue se dieron a conocer en la reunión anual de comunicaciones paleontológicas de la Argentina la semana pasada.
El nuevo ejemplar posee rasgos novedosos para el grupo que permiten determinar las características osteológicas particulares de esta especie, desconocidas hasta este momento, y las relaciones de parentesco con otros dinosaurios de similares características hallados alrededor del mundo.
"Sin lugar a dudas, un descubrimiento científico de gran relevancia que permitirá afianzar nuevas hipótesis sobre el origen y evolución de los dinosaurios Alvarezsaurios", destacaron desde la UNCo, donde además informaron que los materiales hallados tienen una particular significancia para entender la evolución del brazo de estos pequeños dinosaurios carnívoros.
En marzo de este año, otro hallazgo de restos fósiles en la zona de la barda neuquina, específicamente esta vez en el parque Norte, sorprendió a los investigadores del Museo de Ciencias Naturales de la UNCo. Encontraron una pieza paleontológica, que presumiblemente sería un fémur de un dinosaurio herbívoro de unos 85 millones de años.
Según especificaron en esa oportunidad, los huesos fosilizados se encontraron en la ladera de un sector de la barda de la ciudad de Neuquén a unos 25 metros de altura cercano a la bajada del barrio Rincón de Emilio, frente a la pista de motocross.
Origen: https://www.lmneuquen.com/encontraron-restos-fosiles-un-dinosaurio-el-campus-la-unco-n973749

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.