
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
Los hechos ocurrieron en 2020. Durante la audiencia de determinación de la pena, la asistente letrada Lucila Maggiora mencionó como agravantes, la extensión del daño, que los hechos fueron continuados y la convivencia preexistente entre víctima y victimario. Como atenuante se valoró la falta de antecedentes penales.
Judiciales18/11/2022Por pedido del fiscal del caso Manuel González y de la asistente letrada Lucila Maggiora, un hombre R.A.E, fue condenado a 9 años y 6 meses de prisión por abusar sexualmente de una niña de su entorno familiar en la ciudad de San Martín de los Andes.
El abogado particular que intervino como querellante en representación de la madre la víctima y el representante de la defensoría de los derechos del niño y el adolescente, que intervino como querellante en representación de la víctima, adhirieron al monto de pena solicitado por la fiscalía.
El tribunal colegiado encargado de definir la pena, resolvió por unanimidad condenar a R.A.E, a 9 años y 6 meses, teniendo como válidos los agravantes y atenuantes detallados por el Ministerio Público Fiscal.
En una segunda parte de la audiencia Maggiora requirió que se extiendan por tres meses las medidas cautelares que el ahora condenado venía cumpliendo: comparendos semanales en una comisaría y la prohibición de salir del país. Las querellas adhirieron al pedido y la defensa no se opuso.
Ante la falta de controversia, los jueces que integraron el tribunal colegiado, avalaron el pedido y extendieron las medidas requeridas por tres meses más.
Tras un juicio realizado en septiembre R.A.E fue declarado penalmente responsable por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido aprovechando la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años de edad, cometido en forma continuada y en calidad de autor (artículos 119 cuarto párrafo, inciso “f”; en función del artículo 119, tercer párrafo y artículo 45 del Código Penal).
La teoría del caso que probó la fiscalía fue que los hechos ocurrieron en fechas indeterminadas, entre fines de marzo de 2020 y enero de 2021, en una vivienda de la localidad de San Martín de los Andes. Los abusos se produjeron cuando la joven tenía entre 14 y 15 años de edad, en forma continuada y ejerciendo violencia física, cuando su madre, en ese entonces pareja del acusado, se encontraba bañándose o durmiendo.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.