Desarrollaron el Primer Encuentro de Robótica del Alto Valle

La muestra reunió varios stands en el que los estudiantes mostraron algunas iniciativas. También participaron organismos provinciales.

Actualidad14/11/2022Redacción NARedacción NA
robotica-1-1068x528

La EPET N° 8 de la ciudad de Neuquén fue sede hoy del Primer Encuentro Regional de Robótica del Alto Valle, evento que reunió a muchos jóvenes, docentes y público en general.

La actividad fue organizada por el Grupo de Robótica del Alto Valle (RAV) y tuvo por objetivo generar un espacio para la difusión de avances, el intercambio de experiencias y la discusión entre amantes dedicados a esta disciplina, siendo además una gran oportunidad para estudiantes de distintos niveles de formación para su interacción con profesionales e incentivo del desarrollo tecnológico.

 

De la apertura del Encuentro Regional participaron Ana María Basset, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo); Marcelo Moreyra, vicedecano de esa facultad; el secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono; y la coordinadora de ese organismo provincial, Silvia García Garaygorta.

El evento contó con el apoyo institucional de la secretaría de COPADE, como parte de las políticas de desarrollo de la Economía del Conocimiento y de la creación del Centro Neuquino de Robótica. Asimismo, cuenta con el apoyo institucional de la Legislatura provincial y el auspicio de la Facultad de Ingeniería de la UNCo.

Robótica del Alto Valle

Robótica del Alto Valle (RAV) surgió en 2020 como un grupo de personas unidas en busca de enseñar, difundir, y generar interés de la comunidad por la robótica y las múltiples disciplinas asociadas.

Organismos

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente de la secretaría General y Servicios Públicos, también participó del evento y lo hizo mediante la Unidad de Control de Mediciones de energía eléctrica, y personal del laboratorio de mediciones. Allí se realizó la presentación de un diseño y desarrollo de un dispositivo de lectura remoto de los estados del medidor.

Dicho dispositivo presenta un sensor con un visor óptico para tomar estado en medidores tradicionales, que disminuye los posibles errores de lectura. En tanto, para los medidores inteligentes (comandados a distancia) la información es enviada a través de una red wi fi que genera el mismo dispositivo, y la envía al celular que posee el personal operativo. Además, puede extraer los datos almacenados y parámetros, mejorando el control de la toma estado.

Las tareas realizadas por el Laboratorio de Mediciones del EPEN son clave para seguir mejorando la calidad de medición de los consumos de los usuarios, y de esta manera mejorar la calidad del servicio como también lo es la tarea de cada Servicio Eléctrico, que se encarga de la instalación y mantenimiento de estos aparatos.

En los últimos años, los medidores “inteligentes” se convirtieron en una herramienta de diagnóstico fundamental, donde se puede obtener información de los consumos en minutos u horas, que se controla y procesa en el Laboratorio. Hoy suman 16 mil los medidores inteligentes entre los usuarios residenciales, y la cifra ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos meses. Hace un año había tres ciudades con ese sistema y se ha llegado a 11 localidades.

 

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Recibilos todos los sábados en tu mail