
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Las poblaciones argentinas más cercanas al volcán son Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Aluminé, y está a más de 100 kilómetros.
Actualidad10/11/2022
Redacción NA
A partir del cambio de estado de verde a amarillo del volcán chileno Villarrica, desde la subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana se informó que el volcán está siendo monitoreado en forma permanente por el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) y que no afecta a comunidades argentinas.
Martín Giusti, a cargo de la mencionada área provincial, explicó que “queremos llevar tranquilidad a las poblaciones argentinas debido a que el cambio de estado del volcán de verde a amarillo no afecta a Argentina, pero sí a la zona chilena de la base del cráter. Existen restricciones de 500 metros a la redonda de la base del volcán”.
Explicó que se ha registrado algo de actividad y emisión de cenizas que se dispersaron a pocos metros de la base del volcán.
Agregó que las localidades argentinas más cercanas son Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Aluminé, que están a más de 100 kilómetros del volcán.
Días atrás se informó que el aumento en los parámetros de la sismicidad registrada a lo largo de octubre y comienzos de noviembre en el volcán chileno elevaron su nivel de alerta a color amarillo.
Giusti indicó que se mantiene el monitoreo y la comunicación constante con el organismo chileno ante cualquier eventualidad.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Se convoca especialmente a las y los trabajadores del Estado para aprovechar esta última oportunidad del año a fin de cumplir con la formación obligatoria en materia ambiental y climática.