
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
Ambos dirigentes se reunieron y remarcaron la importancia de trabajar en el desarrollo de los municipios y la posibilidad de administrar la provincia “de una manera acorde a lo que nos marca un federalismo auténtico”.
Politica08/11/2022Figueroa destacó que vienen realizando un trabajo muy importante y manteniendo un diálogo fluido junto a la intendenta Ruiz, que se coronó con la inclusión de obras para la localidad en el Presupuesto Nacional, “tenemos muchos proyectos en conjunto para desarrollar a la Confluencia como una gran región con una visión de futuro importante”. “Coincidimos en la necesidad de ver cómo todos los municipios pueden crecer en igualdad en la provincia del Neuquén”, agregó.
Gloria Ruiz se mostró en sintonía con la propuesta de regionalizar la provincia, descentralizar la administración y redistribuir las oportunidades con ejes en educación, seguridad y trabajo. “Vemos la posibilidad de un cambio histórico en la provincia del Neuquén y creemos que es el momento indicado para acompañar esta propuesta”, aseguró.
“Ambos queremos que cada localidad reciba lo que le corresponde, hoy en Plottier tenemos un 15% de asfalto porque hace 20 años recibimos fondos por los mismos índices de coparticipación a pesar del crecimiento explosivo de la localidad”. “Rolando Figueroa tiene, en este sentido, la experiencia y capacidad política para enfrentar estos desafíos desde una mirada federal”, expresó.
Gloria Ruiz es intendenta de la segunda ciudad con mayor población en la provincia, y de las de mayor crecimiento en los últimos años.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.