
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
Mediante un comunicado, el actual Senador Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y líder de Evolución Radical, dio un fuerte apoyo a la candidatura del Diputado Nacional, quien manifestó su deseo de conducir el destino de los neuquinos a partir de 2023.
Politica03/11/2022“Neuquén es una provincia clave y para aprovechar ese potencial hace falta un Estado inteligente, lo cual requiere planificación, trabajo y gente honesta. La persona para lograrlo se llama Pablo Cervi”, dijo Lousteau a través de un video en el que anunció su próximo viaje a la Provincia.
De este modo, el prestigioso economista se sumó a los respaldos para que Cervi sea el próximo gobernador de Neuquén cerrando un ciclo de más de 60 años ininterrumpidos de gestión del MPN.
“Conozco a Pablo por todo lo que ha trabajado en un plan de desarrollo de la provincia y también por lo que hacemos codo a codo en el Congreso. Muy pronto voy a estar en Neuquén para apoyar a ese enorme candidato a gobernador que tienen. Vamos a acompañarlo para que sea el próximo gobernador de Neuquén”.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
El ministro de Turismo de la provincia recibió en San Martín de los Andes a los técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, quienes trabajaron en las inspecciones necesarias para garantizar la operación segura de los medios de elevación del centro de ski.
En la programación también aparecen Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Habrá más de 65 vuelos semanales en la provincia.
Este beneficio será aplicado por el EPEN desde la facturación que se emita durante junio, correspondiente a los consumos residenciales de mayo hasta la culminación del período invernal 2025, en agosto.
El nuevo concesionario del centro de esquí y el complejo obtendrá un contrato por 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.
Personal de la División Operativa del Comando Radioeléctrico San Martín de los Andes estaba realizando patrullajes preventivos cuando actuaron ante esta situación.