
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
Serán la semana próxima en San Martín y Junín de los Andes con entrada gratuita. Las mismas abordarán el canto en el Jazz, los procesos creativos y de improvisación, el desarrollo rítmico y de rutinas de estudio.
Cultura21/10/2022El viernes 21 de octubre llega a Junín de los Andes el prestigioso baterista mendocino Gustavo Meli, que brindará dos Master Class y estará presente durante la proyección del documental sobre su vida: ''Evolución y sacrificio'', de Javier Correa.
Las actividades son libres y gratuitas en el Salón del Bicentenario de Junín de los Andes.
- 15 hs: MASTER CLASS ''Desarrollo de rutinas de estudio, objetivos y práctica''
En la misma se identifican, cuáles son las diferentes posibles áreas y rutinas del instrumento a la hora del estudio. Una vez identificadas, el asistente, se sorprende de la cantidad de material a abordar. La función de Gustavo es, a través de su gran experiencia, ayudar al músico a organizar y priorizar el material al momento de la práctica.
- 17 hs: MASTER CLASS ''Desarrollo rítmico y su ADN''
Se abordará la conformación del ritmo desde su origen, muy anterior al lenguaje hablado o escrito. Se trabajará sobre la comunicación originaria a través de sonidos rítmicos con diferentes objetos (palos, piedras, etc). Los fonemas como transmisores de mensajes. El ritmo desde su origen tribal.
- 19 hs: Proyección del documental sobre Gustavo Meli ''Evolución y sacrificio'', de Javier Correa
Gustavo Meli fue elegido como el mejor baterista del mundo y es mendocino. Tiene una extensa carrera, la cual tuvo su punto máximo en el año 2001 fue elegido como mejor baterista del mundo no descubierto, en el concurso de la prestigiosa revista Modern Drummer que reunió el material de más de 4 mil músicos de todos los puntos del planeta.
Desde ese momento, y ya con una trayectoria en el plano local de la provincia de Mendoza, brilló con la Cofradía de la Flor Solar y Las Vacas Sagradas, entre otras bandas.
Actualmente, Gustavo Meli sigue apostando por lo local en su escuela de batería en la localidad de Godoy Cruz, Mendoza, donde día a día capacita a futuros talentos y bateristas de renombre.
En San Martín de los Andes habrá una master class de canto por Kathy Fuentes. Será el 27 de octubre a las 16 horas en la Escuela Superior de Música, Biblioteca Popular 74.
Abordará entre otros contenidos el reconocimiento y exploración de la voz en el repertorio de Jazz.
Kathy Fuentes es una cantante versátil, con un estilo propio arrasador, que ha transitado musicalmente por géneros como el gospel, el soul, blues, funk y jazz.
En el Alto Valle integró proyectos musicales como Relics (Homenaje a Pink Floyd), Zezé Tribu, Mother Funk, Vinilo, Kathy Fuentes Band, Jack y los Daniels, Zoom, Mojo, Coro Patagonico Gospel, Hermanos Bongiovanni, Groove Brothers, entre otros.
También participó como cantante en shows con músicos de renombre como Eugeny Grey ( guitarrista de Bob Marley), La Missisipi, Machy Madco, Alambre Gonzalez, Luis Robinson, Willy Crook. Teloneó a Abel Pintos, Liliana Herrero, Kapanga, Ruben Rada, y abrió el concierto de la importantísima cantante Concha Buika, en su espectáculo en Neuquén.
También podremos participar de la master class ''Procesos Creativos e improvisación en el Jazz'', por César Ibacache.
Será el 29 de octubre a las 15 horas en la Escuela Superior de Música.
Cesar es un reconocido músico Chileno, oriundo de Temuco, Región de la Araucanía. Ha recorrido el país (incluyendo Rapa Nui) y más de 20 países en Europa, EEUU y Latinoamérica, colaborando con destacados artistas nacionales e internacionales en el ámbito del rock, jazz, pop, reggae, funk, rap, electrónica, latinoamericana, góspel y nueva ola, realizando giras, conciertos, grabaciones, masterclass, charlas, producciones musicales, y presentando proyectos personales.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.