
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Será a través de un portal web, para quienes entren a sala de 4 años, primer grado y primer año.
Educación12/10/2022La Provincia del Neuquén se prepara para comenzar un nuevo proceso de inscripciones de más de 35 mil estudiantes ingresantes, a partir del próximo lunes 17 de octubre.
El cronograma establece del 17 de octubre al 9 de noviembre para primer año del Nivel Secundario; del 1 al 9 de noviembre, inscripciones a sala de 4 de Nivel Inicial (todas las prioridades); y del 14 al 18 de noviembre, inscripciones a primer grado del Nivel Primario (todas las prioridades).
En el caso de secundaria el cronograma se divide en las siguientes fechas: 17 y 18 de octubre inclusive, se realizará la inscripción para primer año, prioridades 1, 2 y 3. Del 21 al 25 de octubre: prioridad 4. Del 29 de octubre al 2 de noviembre inclusive: prioridad 5. Finalmente, los días 8 y 9 de noviembre: prioridades 6 y 7.
Las familias de las y los aspirantes podrán acceder al Portal de Inscripciones a Estudiantes Ingresantes en el sitio oficial web del Consejo Provincial de Educación (CPE): www.neuquen.edu.ar o directamente en el link https://inscripciones.neuquen.edu.ar/ donde se les posibilitará, no sólo realizar el proceso de inscripción y registro de datos de las y los estudiantes, sino que también podrán consultar toda la información detallada de requerimientos y características del trámite.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch destacó que “con el Portal de Inscripciones a Estudiantes Ingresantes venimos trabajando desde hace dos años en el registro de las y los aspirantes, con la posibilidad de facilitar los procesos administrativos. En una misma plataforma, las familias podrán encontrar toda la información y acceder a los contactos de la mesa de ayuda para despejar cualquier inquietud referida a las inscripciones”.
Cabe aclarar que las inscripciones son por la plataforma para las familias que residan en municipios de primera, segunda y tercera categoría. Para el resto de las localidades, será en formato presencial.
Cerca del portal:
Las y los interesados en realizar el trámite podrán encontrar en la plataforma información referida a fechas de inscripción por Niveles; radios escolares; prioridades; escuelas derivantes; sistema de inscripción; mesa de ayuda para asistir a las familias ante dudas o dificultades al momento de realizar la inscripción.
El sistema registra los datos personales de las y los estudiantes (DNI, nombre, fecha de nacimiento, etc.). Esta información es cruzada con el sistema SIUNED. Asimismo, se registran los datos de la persona a cargo de las y los aspirantes (DNI, teléfono, mail contacto), como así también el domicilio personal y laboral para determinar las escuelas por radio laboral y domiciliario.
En el nivel secundario, cada familia podrá elegir hasta 2 opciones de establecimientos, pudiendo acceder nuevamente al sistema en prioridades posteriores, si no han sido elegidos en ninguno de los establecimientos seleccionados.
En el nivel inicial y primario cada familia podrá elegir hasta 5 opciones de establecimientos educativos, donde indicarán en qué prioridad estarían en cada escuela y el orden de preferencia de las mismas.
Luego del periodo de inscripciones, el proceso continúa canalizado por los establecimientos educativos de los distintos niveles (en orden de prioridades), quienes se contactarán con las familias a través de un correo de mail.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
Protección Civil capacitó al personal del PNL y del área ICE en primeros auxilios, RCP y uso de DEA.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.