
Desestiman denuncia contra fiscales por operativo en Casa de Gobierno
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Fue a partir de la acusación y la investigación dirigida por el fiscal del caso, Adrián De Lillo, un hombre fue declarado responsable por el crimen de Pablo Andrés García, ocurrido durante la mañana del 6 de enero de este año.
Judiciales08/09/2022La declaración de responsabilidad fue a partir de un acuerdo de partes, resuelto en una audiencia pública con la asistencia de familiares de la víctima y en la que el ahora condenado, Francis Isaac Rodríguez, asumió ser el autor del homicidio. La determinación de la pena se debatirá en una nueva audiencia, que deberá ser fijada por la Oficina Judicial en las próximas semanas.
Al momento de presentar el acuerdo, De Lillo detalló al que el hecho ocurrió entre las 9 y las 10:30 del 6 de enero. El acusado, Francis Isaac Rodríguez, se encontraba compartiendo bebidas alcohólicas con un joven menor de 18 años y con García, en el patio delantero del domicilio de este último, en un barrio de Villa La Angostura. En ese contexto comenzó una discusión, que se trasladó a la calle. Allí, F.I.R sacó un cuchillo y se lo clavó en el abdomen a García, quien también portaba un arma blanca. La víctima intentó escapar en dirección a su vivienda, y en ese trayecto F.I.R volvió a provocarle dos lesiones más en la zona de la espalda con el cuchillo. García llegó a ingresar a la casa, donde finalmente murió.
Tal como había encuadrado el hecho el fiscal del caso al momento de la formulación de cargos, el acuerdo confirmó la calificación de homicidio simple, en calidad de autor (artículos 45 y 79 del Código Penal).
Previo a confirmar la aceptación del acuerdo, el abogado defensor de García sostuvo que el origen de la pelea que derivó en el homicidio estaba relacionado con una supuesta actividad de venta de drogas por parte de la víctima, actividad que, afirmó, continuaría realizándose en el domicilio en el que ocurrió el crimen.
Tras escuchar a las partes, el juez de Garantías Juan Pablo Balderrama le indicó a la Oficina Judicial que comunique a la policía local y a la fiscalía federal lo informado por el abogado defensor, para que determinen la intervención que corresponda. La orden del magistrado tiene que ver con que son esos organismos públicos los encargados de investigar y resolver sobre los delitos relacionados con la comercialización de drogas.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La jueza Raquel Gass resolvió permitirle una salida de 12 horas cada dos meses, bajo estrictas condiciones. El condenado cumple una pena de ocho años por tentativa de homicidio agravado.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.