
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
El referente de Nuevo Compromiso Neuquino expresó su malestar respecto a la asamblea que definió realizar quites de colaboración hasta el viernes y señaló que hay “duplicidad de gestiones” entre el intendente y la conducción gremial.
Politica01/09/2022El ex candidato a intendente de Juntos por el Cambio Esteban Bosch, criticó la realización de una asamblea, el último martes por la mañana en el Salón Municipal, para tomar decisiones regidas por una problemática que exceda las cuestiones relacionadas con los derechos laborales.
“Se debe establecer con mucha mayor claridad cuál es el rol de la patronal, que es el poder político; y cuál es el rol de la parte gremial” comenzó señalando Esteban Bosch.
“Hay confusión, hay duplicidad de gestiones, hay cogobierno y creo que no es para nada adecuado” disparó y continuó “La imagen de ayer del salón municipal con el gremio tomando decisiones con las horas laborales que tienen que cumplir para con el ciudadano, que realiza las contribuciones, y que esas horas de trabajo municipales están condicionadas por el cuestionamiento político hacia el intendente, si está gestionando bien o no la tramitación con la justicia, si la justicia está cumpliendo bien con su gestión. Es totalmente fuera de lugar”.
Según Bosch “No le corresponde al sector gremial intervenir en las decisiones políticas que lleva adelante el poder político. Para eso el sistema jurídico argentino elige un intendente, elige un presidente, elige un gobernador y tiene que estar esa persona, quien tiene la legitimación activa”.
Y aclaró “La función del gremio es lo relacionado a las condiciones de trabajo, al cumplimiento del convenio, al salario, a la indumentaria, y para eso tienen todas las atribuciones y hay que respaldar el accionar de los sectores gremiales para el cumplimiento de sus funciones sin ninguna limitación. Eso no tengo ninguna duda”.
Respecto al encuentro de trabajadores y algunos secretarios del ejecutivo, que se realizó el martes por la mañana en el primer piso de la municipalidad, Bosch comentó “la imagen de la asamblea en el salón municipal con los cuadros de los intendentes de fondo y miembros del gabinete, tomando decisiones estrictamente políticas, por parte del sector gremial, resultó muy fuerte. Es una imagen que no es la que corresponde. Hay gente que se siente invadida, ofendida que el salón municipal, que es el salón de todo el pueblo de San Martín de los Andes, tenga este uso.
Para concluir Esteban Bosch sentenció “Hay que tener una relación empleador-empleado más clara, más franca y donde no haya confusión de roles. El lugar físico de funcionamiento de la junta municipal también presta a confusiones, el uso del salón municipal para asambleas de los empleados, también se presta a confusiones y creo que sería bueno revisarlas”.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.