
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
El servicio de colectivos en San Martín de los Andes estará garantizado. El ejecutivo presentó al Deliberante los documentos y se firmará el contrato por cinco años. También se dará el reconocimiento de deuda y se declarará la emergencia del transporte público.
Actualidad25/08/2022
Redacción NA
A una semana de que la ciudad cordillerana se quedara sin transporte público, hubo acuerdo, llegó la documentación requerida y finalmente se aprobará la posibilidad de que se firme el contrato. El mismo extenderá el servicio de la actual empresa prestataria y no será por licitación.
El 31 de agosto de este año se vencía el plazo de la prórroga de la prórroga. La concesión del transporte público en San Martín de los Andes finalizó en julio del 2021, pero al no haber realizado los pliegos nuevos, se dio una extensión del plazo por 12 meses.
En este último año hubo dos licitaciones, una en la que se presentó una empresa que no cumplía con los requisitos y otra que quedó desierta. En ninguna de las dos Expreso los Andes se mostró interesada, pero sí acercó en el 2021 un proyecto de contratación directa, que luego de ser rechazado, ahora será aprobado.
En la sesión del Concejo Deliberante de este jueves, se tratarán cuatro temas relacionados con el transporte público, una declaración de emergencia, el contrato por cinco años con Expreso Los Andes, el reconocimiento de deuda y un aumento de boleto.
Lo primero es necesario para lo segundo, ya que la Carta Orgánica plantea que no se puede contratar directamente un servicio público en San Martín de los Andes. Pero en el marco de una emergencia, eso se puede sortear. Además de que permitiría tomar otras acciones, que tiendan a generar recursos para paliar futuras subas.
El contrato con Expreso Los Andes será de manera directa y por cinco años. El mismo plantea que la empresa prestará el servicio, cobrará el boleto a través de la tarjeta SUBE y los primeros días del mes le emitirá una factura al municipio por los kilómetros recorridos.
El ejecutivo deberá abonarla y luego verá cómo sanea sus cuentas, ya que deberá cobrar los subsidios Nacionales y Provinciales, así como determinará qué recursos propios pone, además de lo que se recibe por los boletos de colectivo.
La tarifa la pondrá el Municipio y será en función de lo que pueda recaudar. El Intendente anunció que buscará maneras de que esto se lleve adelante, con herramientas como el estacionamiento medido.
El valor del kilómetro lo fijará la empresa, con control del estado. El mismo será una ecuación que tendrá en cuenta el costo del combustible, salarios de los trabajadores, desgaste de los materiales y ganancia de la empresa, entre otros ítems.
Por último, en la sesión de hoy se reconocerá la deuda que Expreso Los Andes le reclama al Municipio de San Martín de los Andes. La misma ronda los 175 millones de pesos y no se determinó cómo se abonará. El propio Intendente dejó en claro que la intención es sentarse a dialogar con la empresa y llegar a un acuerdo.
Todo será aprobado, pero no con el aval de todos los concejales. Tanto la emergencia, como el nuevo contrato sí será por unanimidad. Pero el reconocimiento de deuda y el incremento del boleto no será acompañado por el bloque del Frente de Todos, quienes se oponen a estas decisiones.
Se sabe que serán aprobados, ya que el único proyecto que necesita la mayoría especial de ocho votos es el contrato, los otros salen con una mayoría simple, que se llega con el aval de los bloques del MPN y de Juntos por el Cambio.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".