
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El servicio de colectivos en San Martín de los Andes estará garantizado. El ejecutivo presentó al Deliberante los documentos y se firmará el contrato por cinco años. También se dará el reconocimiento de deuda y se declarará la emergencia del transporte público.
Actualidad25/08/2022A una semana de que la ciudad cordillerana se quedara sin transporte público, hubo acuerdo, llegó la documentación requerida y finalmente se aprobará la posibilidad de que se firme el contrato. El mismo extenderá el servicio de la actual empresa prestataria y no será por licitación.
El 31 de agosto de este año se vencía el plazo de la prórroga de la prórroga. La concesión del transporte público en San Martín de los Andes finalizó en julio del 2021, pero al no haber realizado los pliegos nuevos, se dio una extensión del plazo por 12 meses.
En este último año hubo dos licitaciones, una en la que se presentó una empresa que no cumplía con los requisitos y otra que quedó desierta. En ninguna de las dos Expreso los Andes se mostró interesada, pero sí acercó en el 2021 un proyecto de contratación directa, que luego de ser rechazado, ahora será aprobado.
En la sesión del Concejo Deliberante de este jueves, se tratarán cuatro temas relacionados con el transporte público, una declaración de emergencia, el contrato por cinco años con Expreso Los Andes, el reconocimiento de deuda y un aumento de boleto.
Lo primero es necesario para lo segundo, ya que la Carta Orgánica plantea que no se puede contratar directamente un servicio público en San Martín de los Andes. Pero en el marco de una emergencia, eso se puede sortear. Además de que permitiría tomar otras acciones, que tiendan a generar recursos para paliar futuras subas.
El contrato con Expreso Los Andes será de manera directa y por cinco años. El mismo plantea que la empresa prestará el servicio, cobrará el boleto a través de la tarjeta SUBE y los primeros días del mes le emitirá una factura al municipio por los kilómetros recorridos.
El ejecutivo deberá abonarla y luego verá cómo sanea sus cuentas, ya que deberá cobrar los subsidios Nacionales y Provinciales, así como determinará qué recursos propios pone, además de lo que se recibe por los boletos de colectivo.
La tarifa la pondrá el Municipio y será en función de lo que pueda recaudar. El Intendente anunció que buscará maneras de que esto se lleve adelante, con herramientas como el estacionamiento medido.
El valor del kilómetro lo fijará la empresa, con control del estado. El mismo será una ecuación que tendrá en cuenta el costo del combustible, salarios de los trabajadores, desgaste de los materiales y ganancia de la empresa, entre otros ítems.
Por último, en la sesión de hoy se reconocerá la deuda que Expreso Los Andes le reclama al Municipio de San Martín de los Andes. La misma ronda los 175 millones de pesos y no se determinó cómo se abonará. El propio Intendente dejó en claro que la intención es sentarse a dialogar con la empresa y llegar a un acuerdo.
Todo será aprobado, pero no con el aval de todos los concejales. Tanto la emergencia, como el nuevo contrato sí será por unanimidad. Pero el reconocimiento de deuda y el incremento del boleto no será acompañado por el bloque del Frente de Todos, quienes se oponen a estas decisiones.
Se sabe que serán aprobados, ya que el único proyecto que necesita la mayoría especial de ocho votos es el contrato, los otros salen con una mayoría simple, que se llega con el aval de los bloques del MPN y de Juntos por el Cambio.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.