
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
El trámite fue llevado a cabo en las oficinas de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo, donde estuvo presente la comisión de apertura integrada por la abogada Rocío Faba y el abogado Maximiliano Santos. Las empresas oferentes fueron Omega MLP SRL, Roque Mocciola SA y Okume SA.
Actualidad17/08/2022El nexo cloacal contempla así la infraestructura para la evacuación de los líquidos cloacales del nuevo hospital. De acuerdo con la factibilidad otorgada por la Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos de San Martín de los Andes, con la aprobación del organismo de control municipal, se prevé la continuación de la cañería de impulsión, que comienza en el pozo de bombeo dentro del predio del hospital, desde la línea municipal hasta la boca de registro en el barrio Kumelkayen.
Por otra parte, el nexo eléctrico consistirá en la materialización del suministro de energía y la medición en media tensión. Para la misma, de acuerdo con la factibilidad otorgada por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), se prevé el cableado en media tensión, la construcción de una canalización subterránea y de una sala donde se alojará el equipamiento correspondiente a la protección y medición en media tensión para el nuevo hospital.
La ministra de Salud, Andrea Peve, señaló que desde la cartera sanitaria vienen trabajando y acompañando a todo el equipo de la Zona Sanitaria IV y la dirección del hospital de San Martín de los Andes para la apertura del nuevo hospital, manteniendo reuniones diarias. Además, resaltó que distintas áreas del gobierno están trabajando en coordinación para su ejecución.
“La semana pasada estuvimos en San Martín de los Andes visitando la obra y dialogando con los equipos. No nos quedan dudas de la importancia de esta obra, que aumentará la complejidad de las prestaciones y afianzará al Sistema de Salud tal como está plasmado en el Plan Quinquenal de Gobierno de nuestro gobernador Omar Gutiérrez”, indicó Peve.
El nuevo hospital será un centro de diagnóstico, tratamiento, internación y rehabilitación de Mediana Complejidad (Nivel 6) y se constituirá en cabecera de la Zona Sanitaria IV.
Con más de 11.300 metros cuadrados, se estructura en torno a tres volúmenes unidos por las circulaciones: uno sobre la calle principal, con dos niveles sobre el sector de acceso y un nivel en sus laterales; el volumen intermedio de un solo nivel; y en la parte posterior, un volumen que cuenta con tres niveles.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.