Licitaron los servicios cloacales y eléctricos para el nuevo hospital de San Martín de los Andes

El trámite fue llevado a cabo en las oficinas de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo, donde estuvo presente la comisión de apertura integrada por la abogada Rocío Faba y el abogado Maximiliano Santos. Las empresas oferentes fueron Omega MLP SRL, Roque Mocciola SA y Okume SA.

Actualidad17/08/2022Redacción NARedacción NA
Web...HOSPITAL-SMA-2022-01-25-at-18.29.13-1
Hospital

El nexo cloacal contempla así la infraestructura para la evacuación de los líquidos cloacales del nuevo hospital. De acuerdo con la factibilidad otorgada por la Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos de San Martín de los Andes, con la aprobación del organismo de control municipal, se prevé la continuación de la cañería de impulsión, que comienza en el pozo de bombeo dentro del predio del hospital, desde la línea municipal hasta la boca de registro en el barrio Kumelkayen.

Por otra parte, el nexo eléctrico consistirá en la materialización del suministro de energía y la medición en media tensión. Para la misma, de acuerdo con la factibilidad otorgada por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), se prevé el cableado en media tensión, la construcción de una canalización subterránea y de una sala donde se alojará el equipamiento correspondiente a la protección y medición en media tensión para el nuevo hospital.

La ministra de Salud, Andrea Peve, señaló que desde la cartera sanitaria vienen trabajando y acompañando a todo el equipo de la Zona Sanitaria IV y la dirección del hospital de San Martín de los Andes para la apertura del nuevo hospital, manteniendo reuniones diarias. Además, resaltó que distintas áreas del gobierno están trabajando en coordinación para su ejecución.

“La semana pasada estuvimos en San Martín de los Andes visitando la obra y dialogando con los equipos. No nos quedan dudas de la importancia de esta obra, que aumentará la complejidad de las prestaciones y afianzará al Sistema de Salud tal como está plasmado en el Plan Quinquenal de Gobierno de nuestro gobernador Omar Gutiérrez”, indicó Peve.

El nuevo hospital será un centro de diagnóstico, tratamiento, internación y rehabilitación de Mediana Complejidad (Nivel 6) y se constituirá en cabecera de la Zona Sanitaria IV.

Con más de 11.300 metros cuadrados, se estructura en torno a tres volúmenes unidos por las circulaciones: uno sobre la calle principal, con dos niveles sobre el sector de acceso y un nivel en sus laterales; el volumen intermedio de un solo nivel; y en la parte posterior, un volumen que cuenta con tres niveles.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail