
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
La defensa pidió la nulidad del proceso, debido a irregularidades en la investigación de Gendarmería, pero fue desestimada por el juez. Desde Fiscalía pidieron un informe a Policía, ya que habrían guardado datos relevantes.
Judiciales12/08/2022Un nuevo paso en el caso de los policías acusados de homicidio en Villa la Angostura. En este caso la defensa de los efectivos policiales solicitó la nulidad de la investigación que lleva adelante Gendarmería, ya que planteaban tener información importante.
Es por ello que se realizó una audiencia de revisión de medidas de coerción, en la que uno de los abogados defensores, Cristian Hugo Pettorosso, revelara que tenía información que le otorgó el comisario Luis Ferragut, sobre supuestas irregularidades en la investigación que se realiza con Gendarmería, y que no fue entregada al Ministerio Público Fiscal. El proceso investigativo lo realiza esta fuerza de seguridad, ya que los acusados integran la Policía provincial.
Sobre las nulidades que planteó Pettorosso, el fiscal del caso indicó que “no existe la nulidad en los términos que lo plantea el abogado defensor”, de acuerdo a lo establecido en el Código Procesal Penal de Neuquén “que es uno de los más modernos del país”.
El juez de garantías Nazareno Eulogio, quien dirigió la audiencia, avaló el planteo del fiscal del caso. Y ratificó la intervención de Gendarmería en la investigación. "Es algo que me asombra", dijo sobre el informe elaborado por el comisario.
“Hay una situación que me llama muchísimo la atención. El comisario Ferragut quien es funcionario público, brinda información fechada el día 22 de julio a las defensas (entiendo yo) y no así al Ministerio Público Fiscal”. Añadió que “tengamos en cuenta que estamos hablando de información que es colectada por personal policial que estuvo presente en un procedimiento policial y que, si entienden que hay alguna razón para cuestionar ese procedimiento, es algo que se ha mantenido oculto desde el 22 de julio hasta la fecha que me es informado en esta audiencia”. Asimismo, remarcó que “un comisario no es defensor de cinco imputados, no debe actuar parcialmente; debe actuar con objetividad”.
Ante este panorama, adelantó que pedirá informes a las autoridades policiales para conocer los motivos por los cuales “la fiscalía no cuenta con esta información que se están transmitiendo en forma reservada entre ellos”, por los abogados defensores y el comisario. Agregó que “hay un informe al que no tengo acceso, del que tienen conocimiento las defensas particulares y no así el Ministerio Público Fiscal”.
Por su parte, el fiscal del caso Adrián De Lillo pidió que los efectivos de la Policía provincial que fueron acusados por el homicidio de Robinson Gatica en Villa la Angostura, permanezcan detenidos con prisión domiciliaria. Esto lo hizo, ya que planteó que los riesgos procesales continúan.
El homicidio de Gatica ocurrió el pasado 20 de julio alrededor de las 6.30 de la mañana. De acuerdo a la teoría del caso provisoria de la fiscalía, los efectivos de la Policía Víctor Hugo Muñoz junto a David Ezequiel Cuevas, Erwin Alejandro Mora, Alejandro Bravo y Darío Luis González, concurrieron a una casa del barrio Las Piedritas de la ciudad de Villa La Angostura. Pertenecen a la Comisaría 28 de la localidad y acudieron al lugar tras recibir un pedido de ayuda efectuado desde una vivienda cercana a la que se produjo el hecho donde la víctima se encontraba junto a familiares.
En estas circunstancias, Gatica agredió a los efectivos con un arma blanca y los cuatro policías junto a Víctor Hugo Muñoz, ingresaron al domicilio de la víctima. Una vez allí, intentaron reducirlo, pero no pudieron por lo que volvieron a salir. La pareja de Gatica logró que el hombre le entregara el cuchillo que tenía y lo tiró fuera de la vivienda. Ante esta situación, los efectivos efectuaron disparos con una escopeta con perdigones de goma e ingresaron nuevamente y Muñoz habría efectuado un disparo. Tras golpear al dueño de casa y ante su resistencia lograron reducirlo. Inmediatamente los policías requirieron la intervención de una ambulancia y una vez que los médicos llegaron, constataron que Gatica había fallecido.
Los efectivos fueron imputados por el delito de homicidio agravado por abusar de su función como miembro integrante de las fuerzas policiales (artículos 79, 80 inciso noveno y 45 del Código Penal). Todos permanecen detenidos con prisión domiciliaria.
El fiscal del caso solicitó la conformación de un equipo con tres especialistas del Cuerpo Médico Forense para intervenir en el caso. Entre otras cuestiones, porque el informe preliminar de la autopsia reveló que la causa de la muerte de Gatica es “indeterminada”. Además, en distintas audiencias, señaló que la escena del hecho fue alterada por el personal policial.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.