
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Durante la actividad física, no solo el cuerpo recibe beneficios, sino también la mente. Cuáles son los mejores.
Salud30/07/2022La vida moderna nos empuja a una constante carrera que, en muchos casos, nos produce altos niveles de estrés. El ejercicio físico, ya sea en forma de deportes o actividades sociales, nos permite hacer una pausa y desconectar del “afuera”, además de brindarnos otros beneficios al organismo. Aquí los 5 más completos y las razones científicas detrás de estas recomendaciones.
La sola idea de realizar alguna actividad física que nos gusta nos eleva el estado de ánimo. Sin embargo, es al realizar los ejercicios cuando el organismo genera una gran número de respuestas benéficas para el cuerpo, mientras la mente disfruta de un momento de esparcimiento y desconexión del trajín diario. Expertos de Gympass, junto a la revista Hola, optaron por cinco ejercicios o deportes que nos permiten reducir el estrés.
1- Cardio
Correr o andar en bicicleta son los ejercicios físico más frecuentes a la hora de realizar actividades cardio. Sin embargo, existen muchas otras que brindan los mismos beneficios para la salud. Según los expertos, al hacer cardio quemamos calorías, mejoramos la tonicidad del cuerpo, y mejoramos tanto el sistema cardiovascular, como el respiratorio y el inmune.
Pero eso no es todo, porque el organismo también libera endorfinas y serotoninas, más comúnmente conocidas como hormonas de la felicidad, las cuales permiten una mejora sustancial en el estado de ánimo y el estrés.
2- Natación
Denominado como uno de los deportes más completos, la natación cuenta con varios beneficios extras: es ideal para aquellas personas que se están recuperando de alguna lesión o dolencia. La razón es sencilla: en el agua no existe el impacto. Según los especialistas, cuando nos sumergimos hacemos uso de “todas nuestras extremidades, articulaciones y grupos musculares, y concentrarnos al mismo tiempo en la regulación de nuestra respiración, lograremos fatigar y desestresar todo el cuerpo”.
Sin embargo hay más. También se obtiene un incremento en la flexibilidad y elasticidad, mientras se fortalecen todos los músculos, en especial en la espalda, siendo que esto permite una mejora en el sistema respiratorio y un aumento de la capacidad pulmonar, con el consiguiente alivio para algunas enfermedades crónicas.
3- Yoga
Más allá de la polémica que puede despertar en algunos que no consideran al yoga como un deporte, lo cierto es que no existen dudas de que se trata de un ejercicio físico que genera beneficios tanto en el organismo como en la mente. Según señalaron los expertos, esta actividad nos permite controlar la respiración y, en ese sentido, superar la ansiedad.
Existe una gran cantidad de modalidades de yoga, pero todas brindan puntos positivos, tales como “mejorar la coordinación, la concentración e incluso la digestión, además de ayudar a dormir mejor y estar más relajado durante el día. Perfecto para desconectar de un día ajetreado”, indicaron.
4- Boxeo
Para muchos, calzarse los guantes es sinónimo de descarga de tensión. Incluso, el solo hecho de comenzar a vendarse impulsa un cambio en su estado de ánimo. El entrenamiento del boxeo es considerado uno de los más completos e intensos, ya que es aeróbico, genera un aumento en la masa muscular y permite alcanzar un buen estado físico rápidamente. Es más, además de los estilos que pueden aprender los amantes del pugilismo, existen distintas versiones que se adaptan a cada practicante, como son el kickboxing o el boxeo recreativo, por nombrar algunos.
En palabras de los expertos, “se combate el estrés y se mejora el sistema inmunológico. Además, es una buena opción para fortalecer la coordinación, porque implica manos y vista, y mejora nuestros reflejos. Se trabaja todo el cuerpo, de los pies a la cabeza, con lo cual también se mejora la velocidad mental y la toma de decisiones. Es la práctica perfecta para deshacerte de la tensión y el estrés del día a día”.
5- Bailar
Quien no comenzó a moverse con tan solo escuchar alguna tonada agradable. Incluso, cuando la música es alegre, el estado de ánimo la acompaña y, seguramente, mejora. Es por eso que, sin ninguna duda, se trata de una actividad física que permite que el estrés caiga radicalmente. Sin importar el ritmo, bailar es la mejor opción para los “menos deportistas”, ya que cuenta con muchísimo beneficios.
“Sus beneficios son múltiples: ayuda a la salud cardiovascular, mejora el equilibrio y la fuerza y hasta aumenta el rendimiento cognitivo. Hay científicos que han descubierto que las áreas del cerebro que controlan la memoria y las habilidades mejoran con el baile. También ayuda a mejorar el estado de ánimo, reduciendo el estrés y disminuyendo los síntomas de la ansiedad y la depresión, además de aumentar la autoestima”, afirmaron los especialistas y resaltaron que, además, el broche de oro es la compañía, ya que se trata de una actividad altamente social.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
El encuentro tuvo como objetivo promover el desarrollo patagónico y la integración regional. El gobernador Figueroa destacó el aporte de Neuquén a la autodeterminación energética de la Argentina.
Dos fueron en bádminton con Máximo Rettig en single y también en dobles junto a Francesco Cappi, y la restante en beach vóley con Fausto Inostroza y Leonel Pintos.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Periodistas y comunicadores están invitados a participar de taller para actualizar conocimientos sobre la producción y difusión de contenidos de manera responsable y respetando la normativa vigente.