
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Salud11/09/2025
Redacción NA
En la provincia del Neuquén, la prevención del suicidio y conductas autodestructivas es una línea de trabajo priorizada en el Plan Provincial de Salud, en la que los equipos trabajan regionalmente y con distintas estrategias para su abordaje. En este sentido, es importante recordar que se puede recurrir y pedir ayuda tanto en centros de salud, hospitales, centros comunitarios, escuelas, clubes, entre otras instituciones; o llamar a la línea telefónica gratuita y confidencial Salud Mental Te Escucha (2995358191). Una forma de hacer la diferencia es ayudar, acompañar, estar informados, y actuar a tiempo con empatía.
Tanto los suicidios como los intentos de suicidio implican un fenómeno complejo, multicausal, en el que interactúan diversos factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales y ambientales. Entendiendo esto, es fundamental abordar y adaptar las distintas estrategias de acuerdo a la región, y los equipos de salud mental comunitaria vienen desarrollando diversas acciones de sensibilización destinadas a los trabajadores de salud, la administración pública y la comunidad.
Este miércoles, por ejemplo, la dirección provincial de Salud Mental Comunitaria llevó a cabo una actividad de sensibilización en el Centro Administrativo Ministerial (CAM). La charla estuvo dirigida al personal del ministerio de Salud con el fin de fortalecer las capacidades institucionales para acompañar, contener y orientar a personas en situación de vulnerabilidad; así como también derribar estigmas, promover la escucha activa y consolidar una red de apoyo intersectorial, reafirmando que la prevención del suicidio es posible y que la salud mental debe ser abordada como un derecho humano inalienable.
Durante el encuentro se explicó que la salud mental constituye un eje central en la construcción de comunidades más sanas, solidarias y resilientes. A la vez que, indicaron que el suicidio, en particular, representa una problemática de gran impacto social y sanitario que puede prevenirse a través de la sensibilización, la promoción del cuidado y la detección temprana de factores de riesgo. Actualmente en Argentina está vigente la Ley 26.657/2010. Ley Nacional de Salud Mental y la Ley 27.130. Ley Nacional de Prevención del Suicidio.
Mitos y prejuicios
Hablar con una persona sobre sus intenciones de suicidarse no aumenta las posibilidades de que lo haga. Por el contrario, dialogar sobre el tema puede ser una oportunidad para ayudar a quien está padeciendo o sufriendo. En la provincia del Neuquén existe la línea telefónica gratuita y confidencial “Salud Mental Te Escucha” (2995358191), que brinda apoyo profesional y orientación las 24 horas. Además, podés recurrir y pedir ayuda en centros de salud, hospitales, centros comunitarios, escuelas, clubes, entre otras instituciones.
El suicido no es un acto repentino, y existen algunas señales a las que prestar atención:
Aislamiento y retraimiento.
Desinterés y/o desmotivación.
Desesperanza y/o ideas negativas persistentes.
Sentimientos de tristeza constante.
Sentimientos de debilidad, soledad y/o fracaso.
Dificultad para dormir y comer.
Actividades durante el mes
Se presentará una guía de posvención; y se realizaran spots en redes sociales respecto al suicidio y salud mental.
El 13 de septiembre, se hará un encuentro de Buenas Prácticas en Salud Mental Comunitaria. Diferentes efectores de la provincia relatan estrategias de abordaje de diferentes problemáticas desde el paradigma de la salud mental comunitaria.
El 15 de septiembre, de 9 a 12, se realizará una “Jornadas de Sensibilización comunitaria e intersectorial de prevención del suicidio”, en el salón municipal de la localidad de Barrancas.
El 19 de septiembre, los Dispositivos de Fútbol Comunitario Mixto se reúnen en un “Encuentro de Futbol valorado” en el Instituto de Rehabilitación Arroyito (IRA).
El 29 de septiembre se hará una jornada de intercambio y capacitación sobre posvención en suicidio a los equipos de salud mental en el Hospital de Cutral Co. Y el mismo día se dictará una capacitación para los equipos de salud mental del Hospital de Rincón de los Sauces.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.