
Neuquén y Río Negro participan en el campeonato argentino de hockey que se lleva a cabo en Rosario
El seleccionado de Neuquén en caballeros, y rionegrino en damas, dicen presente en el ascenso A, buscando un lugar a la máxima categoría.
El certamen clasificatorio ya está en marcha en su fase local, bajo una nueva modalidad zonal y provincial para que la competencia pueda extenderse en el tiempo y garantizar una mayor participación en todas las localidades. Este año habrá 54 disciplinas y seis zonas geográficas.
Deportes29/06/2022Esta nueva modalidad contará con rondas clasificatorias locales y zonales, reemplazando a partir de este año a los Juegos Integrados Neuquinos con el objetivo de extenderlo en el tiempo y lograr una mayor participación de jóvenes deportistas en todo el territorio de la provincia.
Las competencias provinciales serán clasificatorias para los Juegos Nacionales Evita, que se disputarán en octubre. Hasta el 24 de julio se jugarán las instancias locales, hasta el 4 de septiembre las zonales, hasta el 2 de octubre serán las finales provinciales -que se desarrollarán en Neuquén y Zapala- y la final nacional será del 24 al 29 de octubre en Mar del Plata.
Entre las disciplinas participantes hay fútbol, básquet, vóley, atletismo, tenis de mesa y deportes de combate. Este año además se incorporarán escalada, skate y fútbol mixto. 12 de las disciplinas son para personas con discapacidad.
Está dirigido a niñas, niños y adolescentes de 10 a 18 años divididos en categorías, según el deporte en el que se inscriban y la modalidad de participación. Pueden ser representantes de clubes, ONG, escuelas deportivas comunales, comisiones de fomento, establecimientos educativos de gestión pública o privada, gremios o centros deportivos, entre otros.
A su vez, los 36 municipios y 21 comisiones de fomento de los que proceden los deportistas están organizados en seis regiones deportivas: Sur: Centro, Metropolitana, Norte, Confluencia y Cuenca del Agrio.
Nuevos círculos de participación deportiva
El gobernador, presente en el lanzamiento, destacó que cada deportista de la provincia es en cierta medida “fruto del deporte comunitario, barrial, que es donde uno se acerca y se le da la oportunidad de vincularse, y donde tenemos las primeras enseñanzas del deporte”.
“Lo que estamos buscando es abrir nuevos círculos de participación deportiva, anticiparnos a todo lo negativo que es la contracara del deporte: el deporte es el respeto a las reglas en juego, es jugar en equipo, no individualmente; y es comprobar que la perseverancia y la constancia ayudan en la concreción de los objetivos. El deporte nos enseña que hay revancha todos los días, y que hay que buscar ese fino equilibrio entre ir por todo y entregar todo”, agregó el mandatario.
Recordó que en la provincia se implementa una política pública de estímulo y apoyo tanto a las competencias deportivas de relevancia internacional, como las de mountain bike, motocross, golf o rafting que se desarrollan en localidades turísticas de la cordillera, como a la actividad deportiva comunitaria, a través de la construcción de canchas de césped sintético, gimnasios y natatorios en cada localidad y barrio de la provincia.
“Es muchísimo lo que se ha hecho en el deporte y en la cultura en la provincia, promoviéndolos en busca del desarrollo. El foco de la centralidad de esta gran política pública es que el deporte tiene que ser 100% accesible y practicable. Y, además, recordar que el deporte está muy conectado al desarrollo turístico y de la economía de la provincia. Tanto en el federado como el comunitario, escolar o amateur, las bases siguen siendo los recursos humanos, la infraestructura, la movilidad y el transporte. Estamos convencidos de que el deporte nos enseña, nos conecta al mundo y nos trasmite los valores de la vida. Hay muchísimo más por hacer”, aseveró.
Por su parte, el subsecretario de Deportes, Diego Landeiro, dijo que “es un orgullo contar con el gobernador Omar Gutiérrez y con la ministra Piedecasas en esta instancia, ya que se trabajó mucho, se pensó en buscar un cambio para que todos los deportistas de la provincia puedan participar y acceder a estas competencias deportivas. Creo que vamos por buen camino”. Mencionó que “nos reclamaban instancias locales y zonales y trabajar sobre el federalismo, así que ahora todos van a poder jugar más tiempo”.
La presentación se realizó en el auditorio de Casa de Gobierno. Estuvo como invitada la deportista neuquina campeona sudamericana de lanzamiento de martillo, Giuliana Baigorria, quien recordó la importancia de estos certámenes en la carrera deportiva de los jóvenes de la provincia para perfeccionarse y lograr objetivos cada vez más importantes. “Este año serán mis últimos Juegos Evita y mi mensaje para los deportistas es que disfruten de todo el camino, sin presionarse a sí mismos”, expresó.
Al finalizar el acto, los deportistas olímpicos neuquinos Lorena Briceño y Sergio Mangín hicieron entrega de presentes a las autoridades provinciales.
El seleccionado de Neuquén en caballeros, y rionegrino en damas, dicen presente en el ascenso A, buscando un lugar a la máxima categoría.
Esteban Silva es un joven de Plottier que entrena y practica tiro con arco. El deporte, que se proyecta en la región de los valles, ya le valió varias medallas nacionales e internacionales pero además “le salvó la vida”.
La localidad inicia su camino en el turismo de reuniones con un evento de formación del Comité Olímpico Argentino.
Adriano Mazzanti logró la medalla de oro en la 2° Copa Panamericana Kukkiwon que se realizó en Lima, del 19 al 21 de junio.
Un evento deportivo inolvidable tuvo lugar en la ciudad, donde vecinos se destacaron al ocupar los primeros lugares en la exigente prueba organizada por la Prefectura, en el marco de su aniversario.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.