
El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.
Se trata de plataforma digital creada para fortalecer el control de los productos alimenticios y proveer un mejor servicio de información a la población.
Actualidad16/06/2022
Redacción NA
La ministra de Salud, Andrea Peve, participó del lanzamiento de la implementación de dos módulos del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (Sifega) en la provincia del Neuquén.
Es un canal de comunicación en línea entre el INAL, las Autoridades Sanitarias Jurisdiccionales, el sector industrial y los consumidores. Este permite disponer de información precisa y actualizada sobre alimentos y establecimientos, facilitando la oportuna toma de decisiones sanitarias, en pos de asegurar una mayor protección a los consumidores.
La inscripción de productos alimenticios en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) y la gestión del otorgamiento del carnet de manipulador se realizará a través de este sistema.
De la actividad. participaron también el administrador nacional de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Manuel Limeres; la directora del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), Mónica López; la directora de Bromatología del Ministerio de Salud de la provincia, Lucía Rocha; intendentes y representantes de 13 municipios neuquinos.
La ministra Peve agradeció a las autoridades de la ANMAT y el INAL, a los intendentes por su compromiso como al equipo del ministerio de Salud por el trabajo diario. “Es un día muy importante porque a partir de esta firma del convenio vamos a poder seguir trabajando por una alimentación segura. Esta inscripción de los productos alimenticios en el Registro Nacional, otorgar el carnet de manipuladores, seguir capacitándose en lo que respecta a manipulación de alimentos y poder registrarse nos va a permitir seguir impulsando este trabajo”, sostuvo la titular de la cartera sanitaria y señaló que la promoción de la salud es un eje fundamental del Plan de Salud.
“La pandemia nos unió mucho más, pudimos avanzar en muchísimos temas y si bien tuvimos muchísimas dificultades hoy podemos ver que el trabajo articulado es posible. Ayer estuve conversando justamente de nuestra mortalidad infantil, la más baja de la historia, que seguimos avanzando y disminuyendo ese índice. Esto se logra en conjunto, incidiendo en una alimentación segura. Este es un compromiso más que renovamos en seguir trabajando por la salud para todos las y los habitantes”, concluyó.
Durante el acto, Limeres indicó que este es otro paso más en el armado y la construcción de un sistema federal de gestión de alimentos, que no se detiene. “Son las provincias las que controlan, ejecutan y las que llevan toda la gestión del alimento. En esta oportunidad, Neuquén va a entrar a trabajar con el carnet del manipulador de alimentos, por eso la presencia tan nutrida de autoridades municipales en el día de hoy refleja la voluntad de que trabajemos de un modo cada vez más seguro para tener una alimentación saludable”, subrayó.
Por su parte, López afirmó: “Es un gusto poder estar esta mañana en la provincia del Neuquén, un lugar que ya hemos transitado en años anteriores, incluso a pesar de la pandemia, pero que de alguna manera nos debíamos el hecho de poder volver para dar el cierre o el inicio de nuevos módulos. En estos años, estos módulos se fueron implementando, se fue gestionando el Sistema Federal de Gestión con módulos digitales que se fueron implementando”.
En cuanto a Sifega, la directora del INAL explicó que “es un sistema que nos permite tener mucha información sanitaria de calidad, oportuna, y obviamente en línea. Así en Neuquén, que es una provincia muy pujante y está en pleno crecimiento, vemos que todas las áreas de alimento y todas las empresas toman y cobran mucha importancia, por eso es tan importante la implementación de este sistema aquí en Neuquén”.
La funcionaria además hizo entrega de dos notebooks a la Dirección de Bromatología del ministerio de Salud de la provincia que se usarán como herramienta de trabajo para la implementación del sistema digital.
En cuanto a la firma del convenio para la implementación de dos módulos estuvieron presentes los intendentes de: Chos Malal, Víctor Hugo Gutiérrez; Zapala, Carlos Koopmann; Junín de los Andes, Carlos Corasini; Plaza Huincul, Gustavo Suárez; Caviahue, Hugo Volpe; Las Coloradas, Abel Matus; Tricao Malal, Jorge Gutiérrez; El Huecú, Cristian Puentes; Piedra del Águila, Julio Hernández; y Taquimilán, Santiago Arias. También estuvieron representantes de los municipios de Mariano Moreno, San Patricio del Chañar y Loncopué.
De esta manera, los módulos que se implementarán son la inscripción de productos alimenticios en el Registro Nacional (RNPA) y el Artículo N° 21 del Código Alimentario Argentino (CAA). El primero contempla las tramitaciones que deben realizar los elaboradores de alimentos para obtener la habilitación correspondiente para que los productos puedan realizar tránsito federal e incluso la exportación.
Por otra parte, el módulo Artículo 21 permite la gestión del otorgamiento del Carnet de Manipulador (ex Libreta Sanitaria), además del Registro Nacional de Manipuladores de Alimentos y el Registro de Capacitadores de Alimentos.
En relación a esto último, en la provincia del Neuquén, el otorgamiento del Carnet de Manipuladores es competencia de los municipios por Disposición de la Subsecretaría de Salud N° 0356/20 en su Art. 3°.
Por lo que, de acuerdo a la Resolución N° 1322/21 del ministerio de Salud, se pone a disposición de los municipios la mencionada plataforma como herramienta para facilitar la tramitación, hacer cumplir la legislación vigente e incorporar a los Manipuladores de Alimento a una Base de Datos Federal. Para ello es necesario que los municipios se suscriban al mencionado sistema.
Con la implementación de SIFeGA se avanza en la desburocratización, al igual que en lograr un Estado más eficiente para asegurar la salud de la población y el desarrollo regional e internacional de los productos locales.
Además, dicho sistema será el ámbito de aplicación de la Ley Nacional N° 27642 de «Promoción de la Alimentación Saludable» y su reglamentación por Decreto N° 151/22 (Sistema de Sellos –octógonos- y advertencias). Una normativa de gran impacto en la población y que tendrá importantes efectos en la salud de todas las personas.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.

Darío, María Eugenia y Bautista son jóvenes con discapacidad que accedieron a un empleo formal en una empresa de la ciudad de Neuquén.

Este martes comienzan las obras de instalación de farolas LED y áreas de descanso en la senda que une el supermercado La Anónima con el acceso al callejón, mejorando la seguridad y el tránsito urbano.

Hay una nueva realidad tras las elecciones de este domingo, en las que el 57% de los votos respaldó a la lista presentada.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

El gobierno provincial presentó una guía de buenas prácticas para fortalecer el acceso al empleo público de personas con discapacidad, en el marco de un encuentro interinstitucional.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.