
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Es parte del convenio de colaboración firmado entre el ministerio de las Culturas y el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo. El monto total es cercano a los siete mil millones de pesos.
Cultura08/06/2022
Redacción NA
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna destacó que “seguimos fortaleciendo nuestras industrias culturales. Junto al Iadep, el ministerio de las Culturas tiene una propuesta importante en créditos para las artes cinematográficas y audiovisuales; escénicas; musicales y sonoras; literarias y producción editorial; plásticas y visuales, gráficas e ilustración; y artesanías. Las industrias culturales generan espacios de posibilidades para trabajadoras y trabajadores de la cultura”.
En esta ocasión, las inversiones serán destinadas en su mayoría a la adquisición de equipamiento audiovisual como luminarias, equipos de sonido y micrófonos, entre otros.
En relación con los resultados de la línea, el director del Iadep, Claudio Garretón informó que “desde la puesta en marcha de la misma se han financiado un total de 194 emprendimientos por el monto total de 53.100.637 pesos, los cuales fueron invertidos en 16 localidades de la provincia del Neuquén. Esta operación manifiesta el enorme potencial que tienen las industrias culturales en todo el ámbito provincial y en sus distintas expresiones”.
Los beneficiarios y beneficiarias de este último tramo de la asistencia financiera brindada residen en las localidades de Neuquén Capital; Plottier; Chos Malal; San Martín de los Andes; San Patricio del Chañar; Villa La Angostura; Aluminé; Centenario y Zapala.
El ministerio de las Culturas y el Iadep diseñaron la línea de financiamiento destinada a proyectos culturales radicados en la provincia del Neuquén con necesidad de adquisición de activos fijos como maquinarias, herramientas, equipamiento y materiales artísticos necesarios para cualquier etapa del proceso creativo y de desarrollo de la actividad cultural.
Se destaca en esta línea la operatoria para gestionar el financiamiento, la cual fue adaptada para los productores de bienes y servicios y actividades culturales e instrumentada a través de la gestión virtual, mediante la utilización de formularios de solicitud “online” y la creación de expedientes digitales para que de manera conjunta entre el Iadep y el ministerio de las Culturas sean evaluados.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.