
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
El Intendente de San Martín de los Andes apunta a “romper la estacionalidad” y plantea que “el turismo de reuniones es la herramienta”. Se reunió con el Ministro Lammens para reflotar el proyecto.
Turismo13/05/2022
Redacción NA
La ciudad cordillerana tiene múltiples atractivos turísticos y es uno de los principales destinos del país. En la cual sobresalen dos temporadas muy fuertes, el verano y el invierno. Desde hace años que se trabaja en romper esa estacionalidad, con moderados resultados.
Hasta ahora las competiciones deportivas son las que lideran la posibilidad de que el turismo se extienda en las temporadas medias y bajas. En tanto que ahora se trabaja en incorporar las reuniones como posibilidad de sumar visitantes.
El Intendente Carlos Saloniti habló telefónicamente con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun y planteó que, “tenemos que romper la estacionalidad en San Martín de los Andes y el turismo de reuniones es la herramienta”.
Para lograr ello, es necesario estar preparados. Con respecto qué se necesita para mejorar el servicio, expresó que “falta seguir apostando a hoteles de categoría, tenemos pero hay que fomentarlo. Hay mucha gente que viaja y con muchos recursos, con otra condición económica y quiere la mayor comodidad. Por eso San Martín tiene que ampliar la oferta y generar la oferta”.
Pero como más importante, Saloniti remarcó la necesidad de tener un espacio para reuniones, “el segundo paso y más importante es que esté el traslado de la terminal e ir por el Centro de Convenciones en el predio actual. Eso sería el puntapié para que se consolide y poder dar el salto cualitativo”.
El impulso tiene muchas metas, como por ejemplo el congreso de criptomonedas que se realiza en noviembre. El Intendente propone que se lleve en San Martín de los Andes, no sólo como parte del turismo de reuniones, sino además por la relevancia que tiene en la localidad la presencia de Lemon Cash.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.