
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
El Intendente de San Martín de los Andes apunta a “romper la estacionalidad” y plantea que “el turismo de reuniones es la herramienta”. Se reunió con el Ministro Lammens para reflotar el proyecto.
Turismo13/05/2022La ciudad cordillerana tiene múltiples atractivos turísticos y es uno de los principales destinos del país. En la cual sobresalen dos temporadas muy fuertes, el verano y el invierno. Desde hace años que se trabaja en romper esa estacionalidad, con moderados resultados.
Hasta ahora las competiciones deportivas son las que lideran la posibilidad de que el turismo se extienda en las temporadas medias y bajas. En tanto que ahora se trabaja en incorporar las reuniones como posibilidad de sumar visitantes.
El Intendente Carlos Saloniti habló telefónicamente con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun y planteó que, “tenemos que romper la estacionalidad en San Martín de los Andes y el turismo de reuniones es la herramienta”.
Para lograr ello, es necesario estar preparados. Con respecto qué se necesita para mejorar el servicio, expresó que “falta seguir apostando a hoteles de categoría, tenemos pero hay que fomentarlo. Hay mucha gente que viaja y con muchos recursos, con otra condición económica y quiere la mayor comodidad. Por eso San Martín tiene que ampliar la oferta y generar la oferta”.
Pero como más importante, Saloniti remarcó la necesidad de tener un espacio para reuniones, “el segundo paso y más importante es que esté el traslado de la terminal e ir por el Centro de Convenciones en el predio actual. Eso sería el puntapié para que se consolide y poder dar el salto cualitativo”.
El impulso tiene muchas metas, como por ejemplo el congreso de criptomonedas que se realiza en noviembre. El Intendente propone que se lleve en San Martín de los Andes, no sólo como parte del turismo de reuniones, sino además por la relevancia que tiene en la localidad la presencia de Lemon Cash.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.