
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
Se le asignó un predio en la Vega San Martín. Permitirá que tenga más espacio y que el CIART N°5 de San Martín de los Andes también. El CPE deberá realizar un nuevo proyecto y conseguir las excepciones antes de fin de año, para poder iniciar la obra.
Educación06/05/2022
Redacción NA
El Centro de Formación Profesional de San Martín de los Andes lleva casi medio siglo de existencia y aún no tiene edificio propio. Comparte espacio con el Centro de Iniciación Artística y además tiene una pequeña casita, pero allí no pude funcionar, sin contar con que las instalaciones no están en condiciones y aún no han empezado las clases.
Pero de cara a un futuro mejor, ambas instituciones tenían desde hace muchos años asignado un predio en conjunto al lado de la Escuela de Música, en el barrio El Arenal. Durante el 2021, personal de Obras Públicas del Concejo Provincial de Educación realizó varios bosquejos y se los llevó a los Directivos.
El problema era que el espacio era reducido, no se puede construir mucho hacia arriba y por las características de ambas instituciones no pueden compartir espacios en común, el CFP es de adultos y al CIART asisten menores.
Para paliar esta situación, se le ofreció al CPF N°19 cambiar de lugar. En juego estaba al lado de la EPET N°21, en Chacra 30, en La Cascada y en la Vega San Martín, al lado del Jardín N°53.
Al primer lugar lo descartaron desde la institución por la falta de colectivos y de gas en el predio, el segundo por estar ubicado al lado de una cantera y conllevaba ciertos riesgos. Quedaban los otros dos, que aportaban características similares de ubicación y prestaciones. Como el de la Cascada tenía cierto conflicto con la calle que no estaba delimitada si pasaba por el predio o no, se eligió el de la Vega San Martín.
Este predio ya está designado al CPE, ya que allí se pensó en algún momento que funcione la EPET N°21, pero debido a las escasas dimensiones se descartó. Además, es un espacio verde muy querido por los vecinos del barrio, es por ello que no se utilizará todo y quedará un pequeño pulmón.
Desde el CFP N°19 se entregó el año pasado la lista de requerimientos, metros cuadrados necesarios, cantidad de aulas, qué tipo de cocinas o espacios especiales. Al ser un Centro de Formación, tiene características edilicias similares a una EPET y a un CPEM, ya que dictan clases de cocina, bartender, construcción, electricidad, gas, costura, alfarería, computación, idiomas, entre otros tantos. Son más 600 alumno en 30 cursos.
Ahora los arquitectos tendrán que realizar un nuevo bosquejo, para que desde la institución lo aprueben. Luego se deberá realizar el proyecto, determinar el impacto ambiental, que se verifiquen excepciones a normas municipales y luego podrá realizarse la licitación de la obra. El apuro desde la institución es que figura una partida para la construcción del edificio del CFP en el presupuesto provincial.
Si se toman otras obras, como la del ISFD N°3, que en cinco meses tiene un 75 por ciento de avance en la construcción de su edificio, a mediados del 2023 podrían tener su anciado espacio propio.
Similar situación vive el CIART N°5, ya que el desdoblamiento les permitirá que el predio de El Arela será sólo para ellos y en breve podría comenzar la obra del edificio propio.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

La fecha busca visibilizar y prevenir el acoso digital hacia niñas, niños y adolescentes, promoviendo el compromiso de familias, instituciones y plataformas en la protección de las infancias.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.