
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Se le asignó un predio en la Vega San Martín. Permitirá que tenga más espacio y que el CIART N°5 de San Martín de los Andes también. El CPE deberá realizar un nuevo proyecto y conseguir las excepciones antes de fin de año, para poder iniciar la obra.
Educación06/05/2022El Centro de Formación Profesional de San Martín de los Andes lleva casi medio siglo de existencia y aún no tiene edificio propio. Comparte espacio con el Centro de Iniciación Artística y además tiene una pequeña casita, pero allí no pude funcionar, sin contar con que las instalaciones no están en condiciones y aún no han empezado las clases.
Pero de cara a un futuro mejor, ambas instituciones tenían desde hace muchos años asignado un predio en conjunto al lado de la Escuela de Música, en el barrio El Arenal. Durante el 2021, personal de Obras Públicas del Concejo Provincial de Educación realizó varios bosquejos y se los llevó a los Directivos.
El problema era que el espacio era reducido, no se puede construir mucho hacia arriba y por las características de ambas instituciones no pueden compartir espacios en común, el CFP es de adultos y al CIART asisten menores.
Para paliar esta situación, se le ofreció al CPF N°19 cambiar de lugar. En juego estaba al lado de la EPET N°21, en Chacra 30, en La Cascada y en la Vega San Martín, al lado del Jardín N°53.
Al primer lugar lo descartaron desde la institución por la falta de colectivos y de gas en el predio, el segundo por estar ubicado al lado de una cantera y conllevaba ciertos riesgos. Quedaban los otros dos, que aportaban características similares de ubicación y prestaciones. Como el de la Cascada tenía cierto conflicto con la calle que no estaba delimitada si pasaba por el predio o no, se eligió el de la Vega San Martín.
Este predio ya está designado al CPE, ya que allí se pensó en algún momento que funcione la EPET N°21, pero debido a las escasas dimensiones se descartó. Además, es un espacio verde muy querido por los vecinos del barrio, es por ello que no se utilizará todo y quedará un pequeño pulmón.
Desde el CFP N°19 se entregó el año pasado la lista de requerimientos, metros cuadrados necesarios, cantidad de aulas, qué tipo de cocinas o espacios especiales. Al ser un Centro de Formación, tiene características edilicias similares a una EPET y a un CPEM, ya que dictan clases de cocina, bartender, construcción, electricidad, gas, costura, alfarería, computación, idiomas, entre otros tantos. Son más 600 alumno en 30 cursos.
Ahora los arquitectos tendrán que realizar un nuevo bosquejo, para que desde la institución lo aprueben. Luego se deberá realizar el proyecto, determinar el impacto ambiental, que se verifiquen excepciones a normas municipales y luego podrá realizarse la licitación de la obra. El apuro desde la institución es que figura una partida para la construcción del edificio del CFP en el presupuesto provincial.
Si se toman otras obras, como la del ISFD N°3, que en cinco meses tiene un 75 por ciento de avance en la construcción de su edificio, a mediados del 2023 podrían tener su anciado espacio propio.
Similar situación vive el CIART N°5, ya que el desdoblamiento les permitirá que el predio de El Arela será sólo para ellos y en breve podría comenzar la obra del edificio propio.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.