
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El Ministro de Educación Jaime Perczyk confirmó que después de las vacaciones de invierno, sumarán una hora. Invertirán en infraestructura y salarios. En Neuquén plantearon reparos desde el CPE y desde ATEN.
Educación26/04/2022La medida se discute desde principios de abril, cuando se informó que se conformaría una mesa de trabajo que la analizaría. En tanto que el lunes el Ministro de Educación Jaime Perczyk confirmó que después de las vacaciones de invierno sumarán una hora a las jornadas de las escuelas de todo el país.
La intención es que la carga horaria pase de cuatro a cinco horas, por lo que la iniciativa contempla adelantar una hora el inicio de clases del turno mañana, que iría de 7:00 a 12:00 o de 7.30 a 12.30, y extender una hora el turno tarde, de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15.
En Neuquén hay oposición a la medida. Uno de los que la cuestionó fue Danilo Casanova, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, quien en diálogo con el diario Río Negro expresó que hay escuelas que ya aplican jornadas extendidas o son escuelas albergue, y otras que tienen otras modalidades de fortalecimiento de la trayectoria escolar. Además, advirtió que en Neuquén «dejaría en incompatibilidad a muchos docentes por la carga de horas».
Por lo pronto, la federalidad del sistema educativo permite que cada provincia implemente a discreción las medidas que dispone nación. En Neuquén, el CPE votará si le suma o no una hora a la jornada escolar.
Por lo pronto se plantean dos problemas, por un lado la situación edilicia, ya que el gran faltante de espacios hace que muchas instituciones utilicen los mismos establecimientos y necesiten esas horas. Por otro lado el detalle climático, en la zona de la cordillera, las 7 de la mañana podría tornar complejo el inicio de las clases para los más chicos.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad