
Los cuadros respiratorios o irritaciones no solo se desencadenan en el exterior en personas propensas. Muchos elementos pueden liberar alérgenos invisibles que empeoran los síntomas.
Ambos favorecen el desempeño en la tareas cotidianas. Sin embargo, los efectos estimulantes son diferentes.
Salud24/04/2022Muchos argentinos, por no decir una amplia mayoría, incorporamos al mate y al café en nuestras tareas laborales o cotidianas. Incluso más de uno lleva su equipo de mate al trabajo. O, de haberla, concurre seguido a la máquina de café. Todos los especialistas coinciden en que ambos, por sus propiedades, optimizan el rendimiento mental, y hasta nos planteamos qué sería de nosotros sin ellas, para arrancar el dia. Ahora bien, la pregunta es: ¿Las dos son iguales, en cuanto a sus efectos estimulantes?
Sobre ello, se aclara que, aunque el efecto es similar y aunque ambos tienen relativamente la misma cantidad de cafeína, los efectos estimulantes son diferentes.
MUY PARECIDOS, PERO NO TANTO
El café puede tener un efecto que puede resultar demasiado fuerte; mientras que el mate “despierta” a quien lo toma de una forma más dosificada y agradable. Esto se debe a que la cafeína presente en el mate está más diluida en una cantidad mayor de agua, que se toma poco a poco.
Esto puede llevarnos a establecer los beneficios del mate y el café, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate:
Mate: estimula la mente y el cuerpo, induce una sensación de bienestar.
Café: mejora temporalmente la función cerebral y muscular
Mate: reduce y evita: la presión arterial alta, colesterol malo, cáncer de colon, diabetes tipo II, obesidad, osteoporosis. Además, sirve como laxante natural; antiinflamatorio; antibacteriano, entre otras características positivas para la salud.
Café: el ácido clorogénico y cafeico puede evitar el colesterol malo (LDL), evitando así la arteriosclerosis en las arterias, actuando además como antioxidante fuerte.
Mate: contiene 90% de antioxidantes más que el té verde y, por supuesto, el café. Su composición mineral es tan completa que se podría considerar parte de la dieta diaria como complementos de las tres comidas principales.
Café: puede disminuir las posibilidades de desarrollar diabetes tipo II y regular los niveles de glucosa.
Mate: posee un alto contenido nutritivo, aporta vitaminas A, B, C y E, además de minerales como hierro, magnesio, potasio y sodio. Su planta es rica en proteínas, ya que posee más de 10 aminoácidos esenciales.
Origen: https://www.ambito.com/lifestyle/mate/o-cafe-cual-te-ayuda-mas-concentrarte-n5420486
Los cuadros respiratorios o irritaciones no solo se desencadenan en el exterior en personas propensas. Muchos elementos pueden liberar alérgenos invisibles que empeoran los síntomas.
Un estudio muestra que la actividad física moderada o intensa disminuye un 40% la mortalidad general y un 60% la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular fatal.
Un nivel bajo de hierro puede estar afectando tu rendimiento deportivo sin que lo sepas. Analizan cómo este mineral clave influye en la energía, la resistencia y la recuperación muscular.
Un estudio revela que la mayoría de los problemas en las relaciones se deben a emociones no resueltas, no al problema inmediato.
Se lo entregó a la Fundación Salud para Todos y a la Red de Escucha Comunitaria de San Martín de los Andes, para llegar a diagnósticos auditivos en personas en situación de vulnerabilidad que viven alejadas de los centros urbanos.
En el día internacional de la celiaquía, considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente, se difunde información clara y accesible, además recetas sin gluten, hoy presente en una feria que realizarán en el hospital Dr. Ramón Carrillo.
Se trata de un procedimiento que se está evaluando en el Reino Unido. Los primeros resultados se publicaron en The Lancet. A qué personas podría beneficiar.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.