
Desestiman denuncia contra fiscales por operativo en Casa de Gobierno
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Enjuiciarán a un oficial por abuso de armas y lesiones leves, agravadas por su condición de funcionario público, en tanto que otros siete efectivos están imputados por abuso de autoridad y encubrimiento agravado.
Judiciales14/04/2022Luego de 15 años y mucha lucha por parte del gremio docente ATEN, un tribunal neuquino ratificó nuevamente la habilitación de la etapa de juicio para el caso Fuentealba II. Esta es la segunda etapa judicial, luego de la represión policial de abril del 2007 en la que fuera asesinado el docente Carlos Fuentealba.
Este miércoles 13 de abril, 15 años más tarde, un Tribunal de Impugnación declaró inadmisibles y rechazó distintos planteos realizados por las defensas de efectivos policiales acusados por su intervención en el operativo en el que se produjo el homicidio del docente Carlos Fuentealba. De este modo, se ratificó la decisión de pasar a instancia de juicio, con la acusación a cargo del fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid y de la querella, representada por los abogados particulares Ricardo Mendaña y Marcelo Medrano.
Los hechos ocurrieron el 4 de abril de 2007, en el contexto de una manifestación de docentes en cercanías de la Arroyito y en la que, durante el operativo montado por la Policía provincial, el entonces cabo Darío Poblete disparó y mató a Carlos Fuentealba. Por ese hecho, el policía fue acusado y condenado a prisión perpetua, por ser responsable del delito de homicidio calificado con alevosía.
En otra causa que avanzó en paralelo, el Ministerio Público Fiscal investigó oportunamente las responsabilidades de otros efectivos y jefes policiales respecto del desarrollo del operativo. En 2009, el fiscal que llevaba la causa, Alfredo Velasco Copello, pidió el sobreseimiento de todos los acusados salvo de uno, Benito Ariel Matus, a quien imputó por dos hechos. El juicio nunca se concretó y por extinción de la acción penal, todos los acusados fueron sobreseídos.
Finalmente, en 2019 la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó retomar la investigación y con la causa adecuada al nuevo Código Procesal Penal, que entró en vigencia el 14 de enero de 2014, fijó las pautas para hacerlo. En ese contexto, el Ministerio Público Fiscal venía limitado su accionar al único acusado oportunamente, pero no así la querella particular.
Fue así que el 25 de noviembre de 2021, en una decisión que fue ratificada hoy y luego de varias jornadas de audiencia, el juez de garantías Lucas Yancarelli habilitó la etapa de juicio contra Matus por abuso de armas y lesiones leves, agravadas por su condición de funcionario público. En el caso de los efectivos Carlos David Salazar, Moises y Adolfo Soto, Jorge Bernabé Garrido, Mario Rinzafri, Aquiles González y Julio Lincoleo, fueron imputados por abuso de autoridad y encubrimiento agravado, en algunos casos ambas figuras y en otros sólo una de ellas.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La jueza Raquel Gass resolvió permitirle una salida de 12 horas cada dos meses, bajo estrictas condiciones. El condenado cumple una pena de ocho años por tentativa de homicidio agravado.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.