
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
Pese a los reiterados pedidos, no hay fecha cierta de cuándo podría volver a fluir el tránsito entre Argentina y Chile. Plantean que hay un gran perjuicio al turismo, además de la necesidad de familias de volver a encontrarse.
Turismo28/03/2022
Redacción NA
Ya pasaron dos años de la pandemia y en ambos países existe una normalidad casi total. Sólo algunas cosas continúan restringidas, pero un par de ellas son fundamentales para la economía algunas regiones de Argentina y Chile.
Los pasos fronterizos entre ambos países continúan cerrados, sin certezas de cuándo vayan a reabrir. Uno de los más importantes es el paso Cardenal Samoré, el cual conecta la región de los Lagos de Chile con el norte de Río Negro y el sur Neuquino.
Hoy en ese paso solamente pueden transitar camiones y quienes tengan “motivos urgentes y calificados de carácter humanitario”, aunque solo los miércoles y sábados, con un trámite previo. Por lo cual, el Consulado de Chile en Bariloche recibe hasta 50 consultas y trámites por día, especialmente los lunes y viernes.
Muchas solicitudes se han enviado al gobierno nacional, tanto legisladores de Río Negro, como la edil Julia Fernández (JSRN), quien la semana pasada realizó un pedido de Comunicación desde la Legislatura Provincial hacia el Ministro Cafiero. La solicitud es simple, que "arbitre las gestiones necesarias con el Gobierno de la República de Chile para garantizar la apertura total del Paso Fronterizo Cardenal Samoré/Pajaritos, habilitando efectivamente el paso turístico, garantizando los cuidados de bioseguridad necesarios y facilitando el tránsito bilateral que es el derecho de los ciudadanos de ambos países."
Por su parte, la Agrupación de turismo Binacional entre Chile y Argentina pide al Gobierno reconsiderar restricciones terrestres de fronteras y abrir el paso Fronterizo Cardenal Samoré. En un comunicado expresaron que “hoy las condiciones sanitarias dan certezas al mundo tanto comercial y turístico, y que gracias a las coordinaciones entre ambos países es posible abrir fronteras terrestres, tal como ocurre con el tránsito aéreo”.
Hoy el trámite para poder cruzar la cordillera no es sencillo, ya que se necesita:
•Hay que tener convalidadas las vacunas en la página mevacuno.gob.cl.
•Es preciso presentar un test de PCR negativo que no supere las 72 horas anteriores al viaje.
•Antes de viajar, debe completarse la declaración jurada de Migraciones Argentina en la página del organismo ddjj.migraciones.gob.ar/app.
•El retorno desde Chile a Argentina deberá solicitarse a través de la página comisariavirtual.cl, del gobierno trasandino.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Un operativo de la Policía del Neuquén permitió la aprehensión de un prófugo condenado por estafas en la provincia de Buenos Aires. El sujeto, de nacionalidad chilena, intentaba cruzar la frontera hacia su país y fue identificado en la Villa Rural La Buitrera.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.