
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
Pese a los reiterados pedidos, no hay fecha cierta de cuándo podría volver a fluir el tránsito entre Argentina y Chile. Plantean que hay un gran perjuicio al turismo, además de la necesidad de familias de volver a encontrarse.
Turismo28/03/2022Ya pasaron dos años de la pandemia y en ambos países existe una normalidad casi total. Sólo algunas cosas continúan restringidas, pero un par de ellas son fundamentales para la economía algunas regiones de Argentina y Chile.
Los pasos fronterizos entre ambos países continúan cerrados, sin certezas de cuándo vayan a reabrir. Uno de los más importantes es el paso Cardenal Samoré, el cual conecta la región de los Lagos de Chile con el norte de Río Negro y el sur Neuquino.
Hoy en ese paso solamente pueden transitar camiones y quienes tengan “motivos urgentes y calificados de carácter humanitario”, aunque solo los miércoles y sábados, con un trámite previo. Por lo cual, el Consulado de Chile en Bariloche recibe hasta 50 consultas y trámites por día, especialmente los lunes y viernes.
Muchas solicitudes se han enviado al gobierno nacional, tanto legisladores de Río Negro, como la edil Julia Fernández (JSRN), quien la semana pasada realizó un pedido de Comunicación desde la Legislatura Provincial hacia el Ministro Cafiero. La solicitud es simple, que "arbitre las gestiones necesarias con el Gobierno de la República de Chile para garantizar la apertura total del Paso Fronterizo Cardenal Samoré/Pajaritos, habilitando efectivamente el paso turístico, garantizando los cuidados de bioseguridad necesarios y facilitando el tránsito bilateral que es el derecho de los ciudadanos de ambos países."
Por su parte, la Agrupación de turismo Binacional entre Chile y Argentina pide al Gobierno reconsiderar restricciones terrestres de fronteras y abrir el paso Fronterizo Cardenal Samoré. En un comunicado expresaron que “hoy las condiciones sanitarias dan certezas al mundo tanto comercial y turístico, y que gracias a las coordinaciones entre ambos países es posible abrir fronteras terrestres, tal como ocurre con el tránsito aéreo”.
Hoy el trámite para poder cruzar la cordillera no es sencillo, ya que se necesita:
•Hay que tener convalidadas las vacunas en la página mevacuno.gob.cl.
•Es preciso presentar un test de PCR negativo que no supere las 72 horas anteriores al viaje.
•Antes de viajar, debe completarse la declaración jurada de Migraciones Argentina en la página del organismo ddjj.migraciones.gob.ar/app.
•El retorno desde Chile a Argentina deberá solicitarse a través de la página comisariavirtual.cl, del gobierno trasandino.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La localidad dará la bienvenida a la primavera con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”, donde emprendedores, chefs y artistas regionales ofrecerán degustaciones, espectáculos y sorteos para apoyar la recuperación de bosques nativos.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.