
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Pese a los reiterados pedidos, no hay fecha cierta de cuándo podría volver a fluir el tránsito entre Argentina y Chile. Plantean que hay un gran perjuicio al turismo, además de la necesidad de familias de volver a encontrarse.
Turismo28/03/2022Ya pasaron dos años de la pandemia y en ambos países existe una normalidad casi total. Sólo algunas cosas continúan restringidas, pero un par de ellas son fundamentales para la economía algunas regiones de Argentina y Chile.
Los pasos fronterizos entre ambos países continúan cerrados, sin certezas de cuándo vayan a reabrir. Uno de los más importantes es el paso Cardenal Samoré, el cual conecta la región de los Lagos de Chile con el norte de Río Negro y el sur Neuquino.
Hoy en ese paso solamente pueden transitar camiones y quienes tengan “motivos urgentes y calificados de carácter humanitario”, aunque solo los miércoles y sábados, con un trámite previo. Por lo cual, el Consulado de Chile en Bariloche recibe hasta 50 consultas y trámites por día, especialmente los lunes y viernes.
Muchas solicitudes se han enviado al gobierno nacional, tanto legisladores de Río Negro, como la edil Julia Fernández (JSRN), quien la semana pasada realizó un pedido de Comunicación desde la Legislatura Provincial hacia el Ministro Cafiero. La solicitud es simple, que "arbitre las gestiones necesarias con el Gobierno de la República de Chile para garantizar la apertura total del Paso Fronterizo Cardenal Samoré/Pajaritos, habilitando efectivamente el paso turístico, garantizando los cuidados de bioseguridad necesarios y facilitando el tránsito bilateral que es el derecho de los ciudadanos de ambos países."
Por su parte, la Agrupación de turismo Binacional entre Chile y Argentina pide al Gobierno reconsiderar restricciones terrestres de fronteras y abrir el paso Fronterizo Cardenal Samoré. En un comunicado expresaron que “hoy las condiciones sanitarias dan certezas al mundo tanto comercial y turístico, y que gracias a las coordinaciones entre ambos países es posible abrir fronteras terrestres, tal como ocurre con el tránsito aéreo”.
Hoy el trámite para poder cruzar la cordillera no es sencillo, ya que se necesita:
•Hay que tener convalidadas las vacunas en la página mevacuno.gob.cl.
•Es preciso presentar un test de PCR negativo que no supere las 72 horas anteriores al viaje.
•Antes de viajar, debe completarse la declaración jurada de Migraciones Argentina en la página del organismo ddjj.migraciones.gob.ar/app.
•El retorno desde Chile a Argentina deberá solicitarse a través de la página comisariavirtual.cl, del gobierno trasandino.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.