
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.
El beneficio estímulo de pago mensual se encuentra disponible en sus cuatro líneas: Obligatorio, Superior, Enfermería y Trabajo.
Educación04/03/2022
Redacción NA
La línea Progresar Obligatorio está orientada a la finalización de la Educación Obligatoria para estudiantes que tengan entre 16 y 24 años de edad.
Por su parte, la línea Progresar Superior está destinada a estudiantes terciarios y universitarios de entre 16 y 24 años de edad cumplidos, o postulantes que tengan un nivel avanzado en la carrera y tengan hasta 30 años.
A su vez, las becas Progresar Trabajo tienen como finalidad la realización de cursos de formación profesional. Al momento del cierre de la convocatoria, las y los postulantes deben tener entre 16 y 24 años de edad cumplidos, excepto quienes no posean un trabajo formal registrado, en cuyo caso se extenderá el beneficio a personas de hasta 40 años.
Finalmente, la línea Progresar Enfermería (ex PRONAFE) está destinada a quienes cursen la carrera de enfermería en universidades y terciarios, sin límite de edad.
Los requisitos para aplicar a la beca son: tener entre 16 y 24 años; ser argentino o argentina nativa o con una residencia en el país no inferior a dos años, y que el ingreso del grupo familiar al que pertenece la o el estudiante no supere tres veces al Salario Mínimo Vital y Móvil. Se extienden los beneficios hasta los 35 años de edad cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria a las personas con hijos o hijas de hasta 18 años de edad que se encuentren a cargo de un hogar monoparental. Sin límite de edad para personas trans, de Pueblos Indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Las y los interesados en participar de las líneas Obligatorio, Superior y Enfermería, pueden inscribirse hasta el 30 de abril de 2022 ingresando al link: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar; o descargando la app Progresar+. Mientras tanto, quienes deseen inscribirse a las becas Trabajo, podrán realizarlo hasta el 30 de noviembre de 2022.


El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

A fin de noviembre se termina el plazo estipulado en el acta acuerdo entre la Municipalidad y SAEM S.A., que limitó las horas de cobro. El futuro del estacionamiento permanece sin definiciones oficiales.

La Comisión de Planificación y Desarrollo Urbano se reunió con funcionarios del ejecutivo para discutir definiciones sobre convenios urbanísticos, zonificación y modernización administrativa.

El Concejo Deliberante emitió una declaración para homenajear los 25 años de trayectoria del Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia. Además, se destacó la labor de dos docentes, figuras históricas en la educación rural y comunitaria de la región.