
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
El Intendente Carlos Saloniti planteó que pondrá el tema como central. Su intención es motorizarlo este año. La ciudad cordillerana hace 20 años que reclama una actualización de lo que recibe de provincia.
Actualidad03/03/2022La coparticipación son fondos que el estado recauda y luego distribuye. Esta metodología se lleva adelante a nivel nacional y provincial. En ambos ámbitos, la metodología se estableció en un momento y se definió de manera consensuada, por lo que cualquier modificación debe ser con la aprobación de las partes.
En la provincia del Neuquén, la misma están sin cambiar desde hace más de 20 años, por lo que los indicadores que la conformaron quedaron desactualizados, ya que se fijó en función de la población de ese momento. La ciudad que lleva adelante más reclamos es San Martín de los Andes, ya que su crecimiento fue y es muy grande y quedó muy relegada en el porcentaje que recibe de coparticipación.
Al respecto, el Intendente Carlos Saloniti habló con el programa “Cosas que Pasan” de radio Fun y planteó que “la coparticipación es un tema que todos los intendentes de San Martín de los Andes tenemos que tocar. Así lo hicimos con Luz y el reclamo administrativo, en la gestión de Juan Carlos que se pidió la conformación de una comisión y yo como Intendente tengo que defender los intereses de nuestra ciudad”.
Con respecto a por qué ahora y no antes, explicó que “creo que era el momento, ya que pasó la pandemia. Necesitamos que empiecen las mesas técnicas y que se sienten todos los Intendentes a trabajarlo. Este es el objetivo de este año y del próximo. Este 2022 vamos a tener el Censo, lo que nos va a dar un dato clave, una estadística que le va a dar solides a nuestro reclamo”.
“Ya pasaron 20 años y aún no se pudo resolver. Es como la coparticipación nacional, Neuquén recibe el 1,4 por ciento y la provincia aporta mucho más al desarrollo del país, sólo en materia de hidrocarburos. Por eso digo que es un tema complejo, porque es una Ley Convenio que es acuerdo de todas las partes” cerró el Intendente.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.