
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
La provincia del Neuquén cuenta con un alto promedio de plazas reservadas para el feriado largo. En tanto la segunda semana de febrero cerró con ingresos por más de 1400 millones de pesos en actividad turística.
Turismo21/02/2022En este sentido, de acuerdo a los datos relevados de los siguientes municipios las reservas alcanzan para dicho fin de semana al 85% en Villa la Angostura y en San Martín de los Andes; 81% en Aluminé; 90% en Huinganco; 84% en Las Ovejas; 90% en Varvarco; y 71% en Copahue entre los destinos más elegidos
Si bien los datos son preliminares, el nivel de reservas es muy alto para muchos de los destinos turísticos de Neuquén, que continúan con altos niveles de ocupación durante el mes de febrero. En este sentido, la segunda semana de febrero alcanzó un promedio del 79% de ocupación en Neuquén, y los niveles treparon al 83% en los destinos del sur de la provincia.
En dicha semana se efectuaron más de 163 mil pernoctes (entre alojamientos y campamentos), y se movilizaron 4029 pasajeros en el aeropuerto “Aviador Carlos Campos” de Chapelco. Además, entre el 7 y el 13 de febrero se realizaron 6 eventos que tuvieron gran concurrencia, entre los que se destacan la Fiesta de la Confluencia y la tradicional Fiesta Nacional del Puestero en Junín de los Andes.
Eventos y Fiestas Populares
En Neuquén Capital se destacó la Fiesta de la Confluencia (del 9 al 13 de febrero) que convocó a más de un millón de personas que disfrutaron de la propuesta. La ciudad tuvo un 73% de ocupación durante el desarrollo de la misma con picos de ocupación plena. También se destacó en Junín de los Andes la Fiesta Nacional del Puestero (9 al 13 de febrero), donde el destino alcanzó un 90% de ocupación.
La ocupación plena también se contabilizó en Aluminé, donde se desarrolló La Fiesta del Río (11 y 12 de febrero), con un 92% de ocupación durante las fechas del evento. En la localidad de Huinganco, el desarrollo del Rally MTB del Viento de los Andes (del 11 al 13 de febrero) ocupó el 90% de los alojamientos.
En el Cholar, con la Fiesta Provincial del Ñaco (del 11 al 13 de febrero), el destino tuvo un 61% de ocupación; y el Copahue Medita (del 7 al 12 de febrero) con un 55% de ocupación en el destino, y un 58% en Caviahue.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.