
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Desde la Dirección de Planeamiento de la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes buscan reacondicionar estos espacios. También proyectan uno nuevo en la subida hacia Lolog.
Turismo02/02/2022La ciudad cordillerana tiene muchos espacios destinados a contemplar las bellezas naturales que tiene, los cuales también son un punto de esparcimiento y relax. Los mismos deben ser reacondicionados, arreglados y mejorados.
Con la intención de llegar a eso, desde la Secretaría de Turismo se realiza un relevamiento y también es quién encara y proyecta. El Director de la Dirección de Planeamiento, Daniel Domínguez contó que “estamos haciendo un relevamiento de los miradores, esperamos que nos aprueben el presupuesto para mejoramiento, ya que hay que cambiar maderas y repintarlo”.
Por su parte, el funcionario adelantó qué sigue, “otro Mirador que queremos arreglar es el de Michel Rinke. Estamos esperando que llegue un financiamiento para finalizarlo. Si bien el Municipio realizó trabajos y quedó en un 50 por ciento de lo que se pensó. Ahora hicimos un proyecto que sería para su finalización. La inversión la gestiona Provincia a través de Nación. Allí lo que falta es la cartelería, los parantes de seguridad y realizar un relleno del piso, ya que hay un marcado desnivel con el camino y la ruta está en muy mal estado”.
Estos trabajos continúan desde el 2021, “el año pasado se trabajó en el Mirador Arrayán, donde aún falta colocar cartelería. Allí se repintaron las barandas, se cambiaron barandas y en algunos sectores en donde había barandas metálicas que se robaron, se repusieron con madera. También se arregló el ingreso para las sillas de ruedas que tiene uno de los dos miradores, así como se cambió el cartel con el nuevo logo de esta gestión” explicó Domínguez.
Finalmente el Director Municipal adelantó que “tenemos el proyecto desde hace rato de hacer un mirador en la subida a Lolog, que se podría llamar el Mirador de Sinclair. Estamos en tratativa con Vialidad Provincial y otras dependencias Municipales, ya que nosotros podemos definir un poco el lugar y fundamentar por qué sería bueno tenerlo, pero no tenemos conocimiento técnico de obra. Además, está en jurisdicción de Vialidad. Allí queremos reutilizar una estructura metálica que nos donaron, que estaba antes en el Cerro Chapelco”.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.