
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Es una herramienta didáctica creada por la subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del ministerio de Gobierno y Educación, con el fin de co-construir y fomentar la ciudadanía activa.
Actualidad01/02/2022Con el objetivo de profundizar el modelo de provincia propuesto por el gobernador Omar Gutiérrez que prioriza el fortalecimiento de las niñeces y las juventudes, el juego Conociendo Mis Derechos se transformó en una aplicación que puede seguir recorriendo las escuelas y los eventos de promoción como las fiestas populares.
En este sentido, se presentó el juego y la innovación tecnológica durante la 79º Expo Rural del Neuquén, espacio que al contar con trayectoria de concurrencia y convocatoria familiar resultó ideal para este tipo de actividades lúdicas, que apuntan a la promoción de derechos. En dicha actividad, las distintas áreas que integran el ministerio de Gobierno y Educación, a cargo de Osvaldo Llancafilo, participaron con un stand.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli destacó que “para hacer valer nuestros derechos debemos primero conocerlos. Si logramos esto desde edades tempranas hasta la vida adulta nos aseguramos una sociedad más justa, en base a los principios de igualdad y no discriminación. Los avances tecnológicos y la pandemia aceleraron la necesidad de adaptarse y hoy contamos con esta app para todos los neuquinos y neuquinas”.
“Conociendo Mis Derechos” fue presentado en 2016 y recorrió todas las escuelas de la capital neuquina, 40 localidades del interior y alcanzó incluso a otras dos provincias. Es la primera iniciativa a nivel nacional que contempló la creación de un juego en el cual se introduce la perspectiva en Derechos Humanos. Se busca difundir el conocimiento de los derechos a través de un espacio lúdico y participativo, donde se puedan generar espacios de opinión y reflexión, promoviendo el intercambio de ideas y puntos de vista sobre las temáticas que recorre el juego: discapacidad, niñez y adolescencia, diversidad y género, pluralismo cultural, personas mayores y memoria, verdad y justicia e identidad neuquina.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.