
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
En San Martín de los Andes la circulación es cada vez más compleja. El Intendente Carlos Saloniti explicó qué proyectos y acciones plantean para solucionar y mejorar esta problemática.
Actualidad28/01/2022El constante crecimiento del parque automotor produce cada vez más congestionamientos, pero en el inicio del 2022 la situación vehicular colapsó. La gran cantidad de visitantes, sumado a los cambios en los espacios de estacionamiento y a las terrazas gastronómicas, generaron descontento y muchas críticas.
El Intendente de San Martín de los Andes Carlos Saloniti explicó en comunicación telefónica con el programa “Cosas que Pasan” por radio Fun que “nosotros presentaremos en marzo el proyecto de estacionamiento medido. Consideramos que es imprescindible, no sólo por lo recaudatorio, ya que permitiría concretar obras, sino para reordenar el tránsito. Se viene un análisis de la circulación de las calles de San Martín, así como alguna vez se pensó las modificaciones de la Koessler”.
Por su parte, el jefe comunal planteó que “el mundo va hacia que en los lugares céntricos no tiene que estar tanto el vehículo, yo pienso en la avenida San Martín, la prioridad la tiene que tener el peatón, el que anda en bicicleta o en cualquier otro medio. La tendencia es que el vehículo no sea el protagonista principal en el centro de la ciudad. Estos cambios que se vienen vamos a tener que pensarlos, porque San Martín tiene una geografía compleja, no tenemos otra opción, por eso buscamos que la gente ingrese por la Ruta N°40 o por la RAN”.
Entre las opciones que se barajan, Salonito comentó que “mi anhelo es tener el acceso como corresponde a la ciudad. Creo que la avenida principal no puede tener dos manos, debería haber un espacio para la bicisenda, para que el que pueda baje al centro en bicicleta u otra alternativa. Me imagino veredas más anchas, creo que la tendencia en todos los lugares va por ahí y no tanto en trabajar sobre el vehículo. Esto van a ser parte de los estudios que vamos a pedir a especialistas y técnicos durante este año. Porque esta temporada dejó en claro lo que es el desborde vehicular. No sólo en la ciudad, yo recorrí Siete Lagos y no podía creer lo que veía, una cosa fuera de lo común”.
“La ciudad uno de los desafíos que tiene es reordenar el tránsito vehicular y ordenar todo esto que vemos a diario, porque ya no se puede. Hay otras ciudades que lo han hecho, no es un imposible, tenemos que asesorarnos por los especialistas y después hacer las obras, buscar el financiamiento necesario para hacerlo”, cerró el Intendente.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.