
Llegaron las primeras vacunas bivariantes contra el Covid-19 a Neuquén
Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.
Lo anunció el Gobierno israelí luego de un estudio realizado en el centro médico Sheba. En Chile comenzarán este mes a aplicarla. En nuestro país aún no hay definiciones al respecto.
Coronavirus - Vacunación05/01/2022Así como avanzan las variantes del coronavirus, los estudios para combatirlo también. De esta manera se determinó que una cuarta inoculación contra el Covid multiplica exponencialmente la protección contra el virus.
El director general del Centro Médico Sheba de Israel, Yitshak Kreiss, lo aseguró este martes, según lo publicado oficialmente en el portal del Gobierno de ese país. Por su parte, de acuerdo a un estudio que lleva a cabo la directora de la Unidad de Prevención y Control de Infecciones, Gili Regev-Yohai, y el director del centro médico, Kreiss, "aproximadamente una semana después de recibirla (la vacuna), se quintuplica el número de anticuerpos en sangre. Esto demostraría un nivel de protección mucho más alto que sin la cuarta dosis, tanto en relación a la infección como a la propagación del virus, como con la morbilidad severa".
Según lo informado por las autoridades israelíes ya se han registrado más de 100.000 personas tras el anuncio de la cuarta dosis, para recibirla, y el lunes ya se vacunaron 20.000 adultos.
Por otro lado, Chile también comenzará a aplicar una cuarta dosis contra el coronavirus a partir de este mes, según declaraciones del ministro de Salud de ese país, Enrique Paris, en diálogo con Meganoticias Actualiza. "Nosotros vamos a comenzar la vacunación de la cuarta dosis o dosis de refuerzo en enero", aseveró el funcionario trasandino.
Se espera que el presidente Sebastián Piñera anuncie, este jueves 6, el calendario de vacunación: "vamos a comenzar como siempre con pacientes inmunocomprometidos o adultos mayores", dijo Paris.
Según cifras publicadas por el Ministerio de Salud chileno, el 92,1% de la población mayor de 18 años se encuentra con esquema de vacunación completo y 11 millones de personas cuentan con dosis de refuerzo.
Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.
Las mismas se dividen entre 6.100 vacunas pediátricas del laboratorio Pfizer y 8.400 de Moderna para personas adultas, que serán distribuidas en toda la provincia.
Las mismas permitirán seguir fortaleciendo la vacunación en la población de 5 a 11 años. Actualmente, se han aplicado un total de más de un millón y medio de vacunas, entre las que se incluyen primeras dosis, segundas, refuerzos y adicionales.
Hoy aplicarán primeras, segundas y terceras dosis. Es sin turno previo, hay que asistir con DNI y carnet de vacunación. Será por la mañana en el Centro de Salud del barrio Vamep.
También son para la aplicación del refuerzo a partir de los 3 años. Hoy comenzarán a distribuirse para empezar a inocular mañana martes 2 de agosto.
Aplicarán vacunas para todas las edades, de calendario nacional y contra el covid. El evento está organizado por el Hospital Dr. Ramón Carrillo y la Zona Sanitaria IV.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.