
Pavimentación completa en calle Los Pinos y mejoras integrales en El Arenal
La obra se extiende desde Las Mosquetas hasta el Cpem 57 y el corralón municipal.
La medida se implementó en San Martín de los Andes en pandemia debido a la restricción de aforo y funcionó. Le da color y opciones a la ciudad. El pago es por el uso del espacio público. Actualmente hay 20 habilitadas y podría llegar a 25 en temporada.
Municipales14/12/2021
Redacción NA
En la ciudad cordillerana, durante el 2021 se habilitó la posibilidad de que los locales gastronómicos construyan una terraza para poder habilitar mesas. La medida se implementó debido a que se restringió el aforo adentro, debido a la pandemia de coronavirus.
Luego de casi un año de implementación, se pudo determinar que funcionó y de cara a la temporada de verano muchos locales las construyen. Es por ello que se sancionó una ordenanza que las regulará de manera fija y también que tributen por el uso del espacio público.
Al respecto, el Secretario de Hacienda Juan Manuel Mansilla explicó que el valor fijado es por metro cuadrado y será de 1900 en temporada alta (esto es en los meses de enero, febrero, marzo, julio y agosto) y 900 en baja.
Por su parte, comentó que “una terraza promedio tributará alrededor de 20 mil pesos, según su tamaño. Lo que yo quería era que se asemejara a lo que es un alquiler, ya que es lo que hacen con el espacio público, es como tener un local más o uno más grande”.
La habilitación y fiscalización la realiza Espacios Públicos. Los locales deberán presentar un croquis con tamaño, dimensión, costo, medidos de altura, cantidad de mesa, aforo. Una vez que se habilita, se le dice a Hacienda cuántos metros tiene y ésta emite la factura. La cual se podrá pagar de manera mensual, semestral o anual.
Las terrazas ya habilitadas y las nuevas tienen que tener las mismas características. Actualmente hay 20 en la calle y tres o cuatro en trámite. Se estima que podría haber un total de 25 para la temporada alta.
Con respecto al control y fiscalización, lo realiza personal de Espacios Públicos. Desde esa dependencia contaron que el viernes realizaron controles y detectaron diferencias en algunas terrazas. Esos locales fueron notificados y deberán actualizar los planos o readecuarse.
Un tema que no está definido es el espacio inutilizado que quedó en algunas zonas. Hay terrazas instaladas cerca de las esquinas, las cuales no permiten que se utilice. Aún no se determinó si deberán pagar por esa zona pública, la deberán aprovechar o quedará sin utilizar.
Por su parte, desde Bromatología contaron que en la ordenanza los incorporaron como autoridad de aplicación, ya que ellos controlan los locales de comida. Pero ellos lo que verifican es lo gastronómico.

La obra se extiende desde Las Mosquetas hasta el Cpem 57 y el corralón municipal.

Este viernes no habrá atención en dependencias municipales, salvo servicios esenciales.

Durante la jornada del martes por la noche, personal de Obras Públicas intervino distintos sectores viales con trabajos de mantenimiento intensivo.

Fue el último sábado la instancia práctica y la posterior entrega de certificados a quienes completaron esta capacitación. Tuvo importante concurrencia.

La Subsecretaría de Deportes puso en marcha un plan de diagnóstico integral en espacios cerrados destinados a la práctica de actividades físicas, con el fin de definir mejoras estructurales prioritarias.

Federico Vita formalizó el nombramiento de la nueva autoridad local, quien cuenta con una trayectoria en áreas clave del municipio.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.

Casi 30 instituciones nacionales, provinciales, municipales y privadas de San Martín de los Andes y Junín de los Andes participarán este miércoles 19, en horas de la mañana, de un simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

San Martín de los Andes estuvo representado por equipos femeninos y masculinos en Junín de los Andes. El equipo masculino de la Escuela Municipal logró el pase a la final provincial.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.