
Durante la jornada del martes por la noche, personal de Obras Públicas intervino distintos sectores viales con trabajos de mantenimiento intensivo.
La medida se implementó en San Martín de los Andes en pandemia debido a la restricción de aforo y funcionó. Le da color y opciones a la ciudad. El pago es por el uso del espacio público. Actualmente hay 20 habilitadas y podría llegar a 25 en temporada.
Municipales14/12/2021En la ciudad cordillerana, durante el 2021 se habilitó la posibilidad de que los locales gastronómicos construyan una terraza para poder habilitar mesas. La medida se implementó debido a que se restringió el aforo adentro, debido a la pandemia de coronavirus.
Luego de casi un año de implementación, se pudo determinar que funcionó y de cara a la temporada de verano muchos locales las construyen. Es por ello que se sancionó una ordenanza que las regulará de manera fija y también que tributen por el uso del espacio público.
Al respecto, el Secretario de Hacienda Juan Manuel Mansilla explicó que el valor fijado es por metro cuadrado y será de 1900 en temporada alta (esto es en los meses de enero, febrero, marzo, julio y agosto) y 900 en baja.
Por su parte, comentó que “una terraza promedio tributará alrededor de 20 mil pesos, según su tamaño. Lo que yo quería era que se asemejara a lo que es un alquiler, ya que es lo que hacen con el espacio público, es como tener un local más o uno más grande”.
La habilitación y fiscalización la realiza Espacios Públicos. Los locales deberán presentar un croquis con tamaño, dimensión, costo, medidos de altura, cantidad de mesa, aforo. Una vez que se habilita, se le dice a Hacienda cuántos metros tiene y ésta emite la factura. La cual se podrá pagar de manera mensual, semestral o anual.
Las terrazas ya habilitadas y las nuevas tienen que tener las mismas características. Actualmente hay 20 en la calle y tres o cuatro en trámite. Se estima que podría haber un total de 25 para la temporada alta.
Con respecto al control y fiscalización, lo realiza personal de Espacios Públicos. Desde esa dependencia contaron que el viernes realizaron controles y detectaron diferencias en algunas terrazas. Esos locales fueron notificados y deberán actualizar los planos o readecuarse.
Un tema que no está definido es el espacio inutilizado que quedó en algunas zonas. Hay terrazas instaladas cerca de las esquinas, las cuales no permiten que se utilice. Aún no se determinó si deberán pagar por esa zona pública, la deberán aprovechar o quedará sin utilizar.
Por su parte, desde Bromatología contaron que en la ordenanza los incorporaron como autoridad de aplicación, ya que ellos controlan los locales de comida. Pero ellos lo que verifican es lo gastronómico.
Durante la jornada del martes por la noche, personal de Obras Públicas intervino distintos sectores viales con trabajos de mantenimiento intensivo.
Fue el último sábado la instancia práctica y la posterior entrega de certificados a quienes completaron esta capacitación. Tuvo importante concurrencia.
La Subsecretaría de Deportes puso en marcha un plan de diagnóstico integral en espacios cerrados destinados a la práctica de actividades físicas, con el fin de definir mejoras estructurales prioritarias.
Federico Vita formalizó el nombramiento de la nueva autoridad local, quien cuenta con una trayectoria en áreas clave del municipio.
Se realizará a partir de hoy, 13 de noviembre y hasta el 22 de noviembre.
La decisión se tomó debido a la celebración del "Día del empleado municipal"
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.