:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
La provincia analiza su implementación. Por un lado el Ministerio espera la evolución de los casos y por el otro avanza un proyecto de ley. Ya hay cuatro provincias que lo pusieron en marcha. Implicaría tener el esquema completo para ciertos eventos y actividades.
Coronavirus12/12/2021La lucha contra el coronavirus avanza en diferentes frentes, ya sea con la vacunación o con impedir que el virus se extienda. Ambos aspectos se cruzan en el Pase Sanitario, ya que busca que se completen los esquemas y se restringen ciertas actividades a quienes no cumplan con ello.
Hasta el momento lo implementan o están por poner en marcha Buenos Aires, Tucumán, Salta y Río Negro. En la misma línea está la provincia del Neuquén, ya que en breve podría solicitarse. No está definido a partir de cuándo, ni para qué actividades.
En la mayoría de los casos, se restringe para eventos de más de mil personas, viajes grupales y boliches, así es el caso de Río Negro. En Neuquén hay dos líneas de acción, por un lado el Ministerio de Salud, quienes insisten en ampliar los porcentajes de vacunación contra el COVID-19 en la población, antes de brindar detalles e implementar el pase sanitario. La titular de la cartera, Andrea Peve, adelantó que no quieren que sea "restrictivo" sino que sirva como incentivo para incrementar la vacunación.
Por su parte, avanza en la legislatura provincial un proyecto del Diputado Darío Peralta del Frente de Todos. Éste podría tratarse esta semana en comisión e ingresar en la próxima sesión extraordinaria.
La intención es que se aplique a eventos sociales, culturales, religiosos y deportivos de concurrencia masiva. Según explicó el legislador, el ejecutivo determinaría la cantidad de personas límite y se implementaría a través de la aplicación Mi Argentina.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.