
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Pablo Ceriani participó de las exposiciones del Foro Permanente de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina, y explicó que espera que el sector aerocomercial pueda repuntar su oferta, y la frecuencia de vuelos, en la segunda mitad del 2022.
Legislatura Neuquina30/11/2021Pablo Ceriani, presidente de la empresa Aerolíneas Argentinas, disertó en el marco de las exposiciones que formaron parte del Foro Permanente de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina que tuvo lugar en la Sala de la Memoria de la Legislatura provincial.
Recordó que producto de la pandemia, la industria sufrió un colapso a nivel mundial del cual nuestro país no estuvo ajeno e indicó que, pese a la recuperación de la demanda que se observó desde julio de este año, recién se espera que la empresa pueda retornar a un equilibrio entre oferta, la demanda y las tarifas aéreas recién en julio del año próximo.
Al respecto, el responsable de la aerolínea nacional confirmó que el plan de reactivación de la empresa primero prevé la recuperación de los destinos troncales para luego avanzar en un armado más federal que incluya la interconexión de ciudades patagónicas.
En su intervención, Ceriani reconoció que todavía falta mucho trabajo para poder organizar este tipo de rutas y expuso como ejemplo la necesidad de poner en fase operativa a cada vez más aeronaves.
“Tuvimos que pasar a revisión técnicas todas nuestras naves para que se encuentre operativas”, sostuvo al mencionar que los hangares de la aerolínea en un período común sólo albergan entre el 10 o el 15% de las aeronaves, pero que tras el período más crítico de la pandemia, esa demanda se incrementó al 100% y este procedimiento generó una congestión inevitable.
Aclaró que a la fecha casi el 50% de los aviones ya pasaron por el control, pero que este proceso de puesta en funcionamiento derivó en una baja en la oferta de vuelos en la que aún se está trabajando. En ese sentido, adelantó que a medida que la compañía pueda contar con más vuelos y frecuencias, esta suba en la oferta va a incidir directamente en una baja en el precio de la tarifa aérea. “En la medida en que haya más oferta, los precios tenderán a bajar”, acotó.
Cerioni también remarcó que la demanda de vuelos turísticos de cabotaje se recuperó rápidamente y que se espera para este verano poder volver a guarismos iguales o superiores a los registrados en la etapa prepandémica. No obstante, observó que la demanda de vuelos internacionales y el tráfico corporativo aún no han podido regresar a niveles de demanda de la prepandemia.
En tanto, destacó la rapidez con la que se está recuperando la demanda desde julio de este año y por caso mencionó que el tramo Neuquén - Buenos Aires pasó de 10 a 18 frecuencias en tan sólo cinco meses. Al respecto agregó que en la actualidad Neuquén se encuentra al 68% respecto al tráfico previo a la pandemia, cifra que se encuentra acompañada por el fuerte incremento que genera el turismo, que para el tramo Buenos Aires – San Martín de los Andes tuvo una suba porcentual del orden del 110%.
Acompañaron en la mesa de disertación al presidente de Aerolíneas Argentinas los vicegobernadores Marcos Koopmann –Neuquén-; Alejandro Palmieri –Río Negro-; Eugenio Quiroga –Santa Cruz- y Mariano Fernández –Santa Cruz-.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.