
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
El material que se recolectó en la primera cueva será analizado en Mar del Plata y en Mendoza. Una de las próximas cavernas a las que se ingresará tiene un arroyo dentro.
Región12/11/2021
Redacción NA
El Grupo Azul Espeleológico y de Montañismo del Neuquén (GAEMN) celebra sus 34 años, que se cumplen este jueves, con la mejor novedad: el descubrimiento de cinco nuevas cavernas. Se ubican en el norte neuquino y el recorrido por la primera de ellas abrió toda una investigación porque se hallaron fósiles que podrían hablar sobre la vida en ese lugar, hace miles de años atrás. Además, otra de las cuevas que los espera para la aventura está atravesada por un arroyo.
El GAEMN bautizó «Dona Ester» a la primera de las nuevas cavernas que recorrió, hace unos 45 días. Se encuentra en la zona de Chos Malal, pero, al igual que con el resto de las cuevas de la provincia, no se revela su ubicación exacta para poder resguardarla.
El primer indicio que tuvieron de «Doña Ester» fue el de un estudiante de Alberto Puentes, integrante del GAEMN en Chos Malal, que le contó a su docente lo que había visto. El grupo denunció el hallazgo a la Dirección de Patrimonio Cultural y organizó la exploración.
Cuando ingresaron, los exploradores vieron restos que parecían típicos de una caverna, como los que se forman con la disolución del yeso, pero una mirada más cercana mostró que se trataba de restos cristalizados de heces. Pensando en que podrían mostrar la presencia de chinchillones, el grupo tomó muestras para poder enviarlas a analizar.
Fue el biólogo Diego Rindell quien les dijo que esos depósitos eran «paleomadrigueras» o «middens» de algún roedor y los contacto con especialistas. Los restos fueron enviados a la Universidad de Mar del Plata, al laboratorio de paleoparasitología, a cargo de la doctora Ornela Beltrame. También se comunicaron con la doctora María Eugenia de Porras, de Mendoza, quien dirige el laboratorio de paleoecología del cuaternario y se mostró interesada en estudiar el polen y vegetales. También propuso el pretratamiento para realizar en Estados Unidos las «dataciones radiocarbónicas», un método con el que se mide la «edad» de los materiales.
El interés por el hallazgo en las cuevas es mayor. «Las zonas áridas y semiáridas de Sudamérica tienen pocos registros históricos exhaustivos de vegetación y clima» explicaron desde el GAEMN. Por ejemplo, estudios similares que se realizaron en la cueva Huenul, ubicada en el departamento Pehuenches, permitieron mostrar que las personas que habitaron la zona se enfrentaron con éxito a la aridez.
Mientras se desarrolla la posibilidad de un “Proyecto de Investigación de la Cueva Doña Ester”, sugerido por Porras, el grupo celebrará su aniversario y se preparará para explorar otras nuevas cavernas. Estas fueron halladas por «Beto» Fuentes, también en el norte neuquino, y una de ellas tiene un prometedor arroyo que la cruza y hace más interesante la invitación.


El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.

En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.

Se oficializó un proyecto que fomenta el reciclaje, la gestión de residuos y la reforestación como propuestas pedagógicas y laborales.

Ambas municipalidades se unieron a la iniciativa de difusión y promoción de nuevas herramientas para denunciar de forma anónima situaciones relacionadas al tráfico en la provincia.

Secuestraron sustancias alucinógenas y elementos de tecnología en un domicilio de barrio El Once.

La cita de éste nuevo encuentro será el lunes 30 de junio a las 15 hs. en el Salón Municipal.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.