
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
La puesta en marcha, es el último paso del proceso de tratamiento de los efluentes cloacales que ingresan a la planta "Lago Lácar" desde el casco céntrico de la ciudad, y requirió una inversión de casi cien mil dólares.
Actualidad10/11/2021El sistema de los cuatro módulos de ocho lámparas cada uno, que tienen 14 mil horas de vida útil, y todo el equipo de control fueron importados de Alemania y reemplazan las lámparas anteriores que cumplían el mismo procedimiento.
Para hacer esto posible, anteriormente se puso en marcha una obra de ingeniería que fue controlada por personal de la planta y técnicos especializados de la empresa fabricante de los equipos que estuvieron presentes para verificar el proceso.
Las nuevas luminarias generan una radiación ultravioleta que rompe el ADN de las bacterias que podrían quedar en el agua luego de su tratamiento en la planta. El líquido que ya llega transparente de todo el proceso previo, se dirige hacia la desembocadura del arroyo Pocahullo luego de ser radiada por el sistema lumínico.
En la puesta en marcha participaron el intendente municipal Carlos Saloniti, el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, Ingeniero Roberto Arcagni, junto a autoridades del Organismo de Control Municipal y personal de la cooperativa.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.