
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Gendarmería los retuvo, les secuestró el vehículo en el que circulaban y todos los elementos. Dos chilenos fueron expulsados y ya volvieron a su país. El tercero, de doble nacionalidad, es investigado por la Justicia.
Actualidad08/11/2021En las últimas horas la Gendarmería Nacional detuvo a estas tres personas que habían ingresado de manera ilegal a la Argentina por el cruce de Batea Mahuida y los expulsó del país. Pero no solo cruzaron la frontera de manera ilegal, sino que además lo hicieron con un enorme cargamento de municiones de diferentes calibres.
Los tres chilenos (uno de ellos tenía doble nacionalidad argentina – chilena) circulaban a bordo de un auto. Personal de Gendarmería detectó que habían ingresado de manera ilegal y les obligó a parar la marcha. El auto fue secuestrado y los tres hombres retenidos, aunque finalmente la Justicia resolvió que dos de ellos sean expulsados y que regresaran a su país. El tercero, de doble nacionalidad, quedó sujeto a una investigación judicial en la Argentina.
Lo que llamó poderosamente la atención fue que los ciudadanos chilenos llevaban en el auto 59 municiones calibre 357, 101 municiones de calibre 22, 3 cartuchos de calibre 28, 2 cartuchos de calibre 12, un binocular y ropa camuflada. Sin embargo, no se los interrogó sobre el destino de las municiones ni del resto de los elementos, sino que simplemente los enviaron de vuelta a Chile, esta vez por el Paso Pino Hachado.
Dos de los chilenos eran mapuches, mientras que el tercero está inscripto en su país de origen como guía de pesca, por lo que se cree que sabía perfectamente que habían cruzado la frontera por un paso ilegal.
Uno de los motivos por el que los habrían expulsado en vez de dejarlos detenidos es que no tenían antecedentes. Sin embargo, son muchas las dudas que quedaron ahora sin respuesta, sobre todo respecto del destino que tenían las balas y los uniformes camuflados que llevaban estas personas en el vehículo.
El episodio se da en el marco de una compleja situación en la cordillera, donde en los últimos tiempos se han registrado numerosos ataques de grupos violentos contra dependencias estatales y privadas, los cuales en su mayoría aún no fueron esclarecidos.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, confirmó el hecho a través de sus redes sociales.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.