
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Gendarmería los retuvo, les secuestró el vehículo en el que circulaban y todos los elementos. Dos chilenos fueron expulsados y ya volvieron a su país. El tercero, de doble nacionalidad, es investigado por la Justicia.
Actualidad08/11/2021En las últimas horas la Gendarmería Nacional detuvo a estas tres personas que habían ingresado de manera ilegal a la Argentina por el cruce de Batea Mahuida y los expulsó del país. Pero no solo cruzaron la frontera de manera ilegal, sino que además lo hicieron con un enorme cargamento de municiones de diferentes calibres.
Los tres chilenos (uno de ellos tenía doble nacionalidad argentina – chilena) circulaban a bordo de un auto. Personal de Gendarmería detectó que habían ingresado de manera ilegal y les obligó a parar la marcha. El auto fue secuestrado y los tres hombres retenidos, aunque finalmente la Justicia resolvió que dos de ellos sean expulsados y que regresaran a su país. El tercero, de doble nacionalidad, quedó sujeto a una investigación judicial en la Argentina.
Lo que llamó poderosamente la atención fue que los ciudadanos chilenos llevaban en el auto 59 municiones calibre 357, 101 municiones de calibre 22, 3 cartuchos de calibre 28, 2 cartuchos de calibre 12, un binocular y ropa camuflada. Sin embargo, no se los interrogó sobre el destino de las municiones ni del resto de los elementos, sino que simplemente los enviaron de vuelta a Chile, esta vez por el Paso Pino Hachado.
Dos de los chilenos eran mapuches, mientras que el tercero está inscripto en su país de origen como guía de pesca, por lo que se cree que sabía perfectamente que habían cruzado la frontera por un paso ilegal.
Uno de los motivos por el que los habrían expulsado en vez de dejarlos detenidos es que no tenían antecedentes. Sin embargo, son muchas las dudas que quedaron ahora sin respuesta, sobre todo respecto del destino que tenían las balas y los uniformes camuflados que llevaban estas personas en el vehículo.
El episodio se da en el marco de una compleja situación en la cordillera, donde en los últimos tiempos se han registrado numerosos ataques de grupos violentos contra dependencias estatales y privadas, los cuales en su mayoría aún no fueron esclarecidos.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, confirmó el hecho a través de sus redes sociales.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.