
Provincia licita obra clave para mejorar el tratamiento de líquidos en Villa La Angostura
Con una inversión millonaria, se busca ampliar la planta para proteger los recursos naturales y garantizar la calidad ambiental.
La cantante debía realizar un show en la Fiesta de los Jardines de 2020. Al caer un proceso de mediación para recuperar 700 mil pesos, la Municipalidad inició una demanda legal en Buenos Aires.
Villa La Angostura02/11/2021Jimena Barón sorprendió a sus fans cuando se dio a conocer que había suspendido su espectáculo de la Fiesta Nacional de los Jardines de Villa La Angostura durante la edición 2020. La Municipalidad de esa localidad intenta recuperar una parte del dinero invertido a través de una demanda judicial, tras haber fracasado un proceso de mediación. Dependerá ahora de la decisión de los juzgados porteños, la posibilidad de rescatar 700 mil pesos que habían sido abonados en concepto de gastos de estadía y viáticos de la cantante.
El sitio Angostura Digital detalló que, ante el fracaso del proceso de mediación, se radicó una demanda judicial en la Ciudad de Buenos Aires contra la productora que patrocina a Barón. Durante esta instancia de conciliación, el productor se rehusó a devolver el dinero y el Ejecutivo municipal avanzó con la demanda.
Durante el mes pasado el auditor municipal, Pablo Requejo requirió información a la asesoría letrada de la Municipalidad para saber en qué estado se encontraba el reclamo que patrocinaba el estudio jurídico Aires Galli Basualdo y Vazón de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
El auditor recibió la información de que el estudio jurídico había intimado a Eduardo Antonio Bonuccelli, el representante de Barón, para que reintegre el dinero. El hombre negó ser el representante de Barón y rechazó la obligación de devolver el dinero.
La Municipalidad contrató a Jimena Barón por de 2,2 millones de pesos -1.450 millones eran parte de caché de la cantante y el resto eran viáticos comida, pasajes y gastos varios-, para que realizara un show en la Fiesta Nacional de los Jardines, antes de la irrupción de la pandemia.
El sitio Filo News manifestó que Requejo comunicó que fueron devueltos a la municipalidad los 1.450.000 millones de pesos, equivalentes a el caché de Jimena. Ahora reclaman los 700 mil pesos restantes que se invirtieron para traer a la cantante a la ciudad.
La explicación de su ausencia se debía porque la artista presentaba un cuadro médico que le impedía realizar sus shows. Su representante le informó al municipio de Villa la Angostura que cancelaba sus compromisos.
Un escándalo que fue devino en un escandaloso juicio político
La polémica contratación de Jimena Barón, fueron uno de los argumentos que se utilizaron para pedir la destitución del ex secretario de economía de Villa La Angostura, Daniel Brito.
Su destitución ocasionó un escándalo institucional que involucró al intendente, Fabio Stefani y los integrantes del Concejo Deliberante -que apoyaron la destitución del funcionario-, el Ministerio Público Fiscal y a los integrantes del Tribunal Superior de Justicia.
Con una inversión millonaria, se busca ampliar la planta para proteger los recursos naturales y garantizar la calidad ambiental.
Luego de la acusación impulsada por el Ministerio Público Fiscal (MPF), un hombre imputado por abusar sexualmente de una niña que era parte de su entorno familiar en la ciudad de Villa La Angostura, fue declarado responsable penal.
Es para ser parte de la Tienda de Sabores, en Villa la Angostura.
La Comisaría 28°, junto a la Brigada de Investigaciones, llevó a cabo un operativo por un delito de hurto y descubrió estupefacientes.
El organismo provincial, junto con la dirección de Bromatología municipal, personal de Fauna local y Policía, realizó inspecciones a vehículos de transporte de alimentos.
Fue durante un operativo preventivo de patrullaje a cargo del oficial Horacio Zuñiga, el cabo Benjamín Paredes y el cabo Sergio Gil.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.