
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Lucila Crexell manifestó que está “a favor” de facilitar la inyección de capitales en la industria, y al mismo tiempo aclaró que “hay reparos en temas de distribución de la renta con las provincias y en cuestiones ambientales”.
Actualidad28/09/2021Luego de participar de la presentación del proyecto de ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, Crexell consideró que la presentación que hizo el Poder Ejecutivo, a través del Secretario de Energía, Darío Martínez, “fue una primera reunión con la idea de poder trabajarlo, con sus idas y vueltas”.
Otro de sus reparos fue que “no puede seguir habiendo una concentración en el sector”, y deslizó que “se puede entrever que es un proyecto muy pensado para YPF, en su salvataje”.
Desde el punto de vista jurídico, Crexell advirtió además que la iniciativa “es demasiado reglamentarista”. Explicó, en declaraciones a FM La Red de Neuquén, que tiene 115 artículos, y que “deberíamos pensar en algo más corto y después, la posibilidad de reglamentar a través del empleo del decreto reglamentario, teniendo en cuenta, además, los cambios que pueden producirse en 20 años, que es lo que se prevé que esta ley tenga vigencia”.
La Senadora calificó la reunión de presentación como “distendida” y aseguró que “con Darío hay una muy buena relación de diálogo”.
Puso el acento, entre sus observaciones, en los pasivos ambientales “que se prevén con el incremento de la extracción de hidrocarburos, no solo residuos petroleros, sino también emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente el gas metano”.
También hizo notar, como otros pares, que “falta participación de las provincias en el diseño de este proyecto de Ley, sobre todo por el rol consultivo que se les adjudica en el caso de las inversiones y no un rol activo, teniendo en cuenta que son inversiones que van a extraer los recursos naturales del dominio de las provincias”.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.